DENUNCIAN EL COMERCIO DE MATERIAL ELECTRÓNICO USADO EN NIGERIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una investigación acusa a compañías electrónicas de introducir en el mercado nigeriano material electrónico usado procedente de Europa, "en lugar de reciclarlo conforme a la legislación comunitaria".
Así lo afirma la organización Good Electronics, que durante tres años ha seguido el tráfico de estos residuos junto a Greenpeace y Sky Televisión.
Para ello, se valieron de un radar introducido en un televisor viejo, gracias al que comprobaron como este aparato entraba en el mercado de segunda mano en lugar de ser desmantelado en un centro de BG Electronics en Reino Unido, y siguieron todo el recorrido del televisor hasta una casa nigeriana.
Según la ONG, muchos electrodomésticos usados en Europa (y también en Estados Unidos, Japón y Corea del Sur), se envían a Nigeria, Ghana, Pakistán, China y otros países del Tercer Mundo, a pesar de que la legislación comunitaria prohibe expresamente su exportación.
Allí son vendidos como productos de segunda mano, chatarra o por componentes, asegura, en condiciones de dumping comercial (práctica que también contradiceel acervo comunitario),.
Desde Good Electronics advierten que "este tráfico ilegal ha aumentado rápidamente en los últimos años", y recuerdan que los residuos electrónicos contienen materiales tóxicos como mercurio y cadmio, que resultan peligrosos para la salud humana si se manipulan en condiciones inadecuadas. de ahí la exigencia comunitaria que impone su reciclaje obligatorio.
En esta línea, Good Electronics reclama a los fabricantes de electrónica que, además de asegurar que todos los residuos son reciclados según la normativa en Occidente, retiren los materiales tóxicos que puedan dañar la salud de las personas y el medio ambiente en países donde su manipulación no puede realizarse en las mismas condiciones.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2009
G