EL DESACUERDO ENTRE EXHIBIDORES Y DISTRIBUIDORES, UNICO FLECO EN LAS NEGOCIACIONES DEL SECTOR AUDIOVISUAL

MADRID
SERVIMEDIA

La falta de acuerdo entre distribuidores y exhibidores sobre el porcentaje de reparto en las ganacias delas películas que se proyectan en España es el único escollo que actualmente amenaza con frustrar las negociaciones intersectoriales promovidas por el Instituto de Cinematografía dentro del sector audiovisual.

El presidente de la Federación de Empresarios de Cine de España (FEECE), José del Villar, aseguró a Servimedia que la disputa sobre el margen de beneficio en los resultados de la exhibición de las películas ha impedido hasta ahora cerrar la negociación.

Las otras tres comisiones que están aordando los cambios introducidos por el Decreto Ley de Protección del Audiovisual parecen ir sobre ruedas. Tanto las licencias de doblaje como las cuotas de pantalla y la informatización de taquillas navegan sobre una balsa de aceite y todos los sectores están alcanzando un consenso general.

"Actualmente, las cinco grandes distribuidoras americanas se llevan en España un porcentaje del 60 por ciento sobre la facturación de taquilla, dejando al exhibidor un 40 por ciento", explicó Del Villar, "y no es ógico que esas mismas compañías cobren el 50 por ciento en Francia o Italia".

En su opinión, "al final terminará por imponerse el sentido común, ya que no es lógico que cobren en nuestro pais más de lo que cobran en otras partes, pero están tratando de presionar lo que puedan".

INFORMATIZAR A CAMBIO DE REBAJAS

La FEECE tratará de utilizar el éxito de la iniciativa de informatizar y agilizar el cómputo de taquilla, al que ellos han accedido, para presionar a los distribuidores. "Cada uno pide loque necesita para solucionar su problema", comentó el presidente, "ellos quieren estar más al día en el rendimiento de taquilla, y nosotros aceptamos, a cambio de que los distribuidores rebajen su porcentaje en la recaudación".

Actualmente son 625 las salas españolas que cuentan con este sistema, que entre la noche del domingo y la mañana del lunes transmite los datos de la semana en cada uno de los cines, de forma que el martes o el miércoles se pueda elaborar la clasificación a nivel nacional.

ste número de salas representa un 60 por ciento de la facturación nacional, aunque Del Villar señaló que, probablemente en el plazo de un año, se alcanzará un 80 por ciento. "Si no se ha avanzado más en la implantación es por falta de fondos para equipar a las salas", afirmó.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 1994
J