Narcotráfico
Desarticulada una red criminal con un laboratorio con el que podían producir hasta 30 kilos de cocaína al día

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Nacional, en una operación conjunta con Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, han desmantelado en Valencia una red criminal, dedicada al tráfico de cocaína, que contaba con un laboratorio con el que podían producir hasta 30 kilos de cocaína al día.
Según informó el Ministerio del Interior este jueves, la investigación se inició en julio de 2024 tras detectar una empresa española considerada sospechosa de introducir estupefacientes en España por el puerto de Valencia. Esta sociedad mantenía relaciones comerciales con una exportadora con una larga lista de antecedentes por tráfico de drogas.
La sociedad investigada realizó una primera importación de pulpa de fruta congelada en agosto de ese mismo año, a partir de ese momento, los investigadores realizaron el seguimiento de sus operaciones a la vez que ahondaban en la actividad económica de la sociedad.
En diciembre de 2024, tuvo lugar una segunda importación de pulpa congelada, la cual depositó en un almacén de frío en una localidad cercana a Valencia. A principios de febrero, la administradora de la empresa gestionó la retirada de la mercancía de este depósito.
DETECCIÓN DE LA MERCANCÍA
Una vez que se estableció el servicio de vigilancia, se detectó la llegada de la administradora del depósito y de un varón, quienes cargaron parte de la pulpa en una furgoneta refrigerada y la transportó a un chalet alejado de zonas habitadas. Descargaron la mercancía en su interior y , en los días siguientes, descargaron el resto de pulpa y permanecieron custodiando ese inmueble.
Para las labores de descarga, el varón fue ayudado por otros dos ciudadanos albaneses, que habían llegado a España unos días antes y que se alojaban en apartamentos turísticos de alta gama, utilizando vehículos de alquiler para sus desplazamientos.
En este contexto se llega a la detección de un cuarto individuo que, aparentemente, era el supervisor de la rama albanesa de la organización. Detectaron reuniones con un varón español que parecía tener bajo su control a un grupo de individuos residentes en un inmueble de su propiedad y que eran trasladados a un chalet situado en el término municipal de Torrent.
REGISTROS Y DETENCIONES
Durante la investigación, se llevaron a cabo diez registros en ocho localidades de la provincia de Valencia. Estuvieron centradas en las ubicaciones críticas para la organización, la captura de los líderes de la red y los chalets sospechosos.
Estos registros culminaron con la detención de un total de 25 personas, además de la incautación de 32.735 euros, 38.850 euros falsos, 38,2 kilos de pasta base de cocaína, 7,4 kilos de cocaína, 87 gramos de hachís y 94 gramos de marihuana.
También se incautó material para la preparación de cocaína, más de 500 kilos de precursores sólidos y más de 7.000 litros de precursores líquidos, así como instrumentos y maquinaria de laboratorio como probetas y manómetros entre otros materiales. La organización contaba con armas y munición como dos machetes, cuatro pistolas, un revólver y una pistola de caza.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2025
AGC/gja