Carburante adulterado

Desarticulan una red que adulteraba carburante para gasolineras 'low cost' del Levante

MADRID
SERVIMEDIA

La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal dedicada a introducir carburante adulterado en gasolineras de bajo coste del Levante español, con 18 personas detenidas y otras 14 investigadas por eludir controles y evadir impuestos.

Según informó este viernes la Guardia Civil, la investigación se inició en 2023 tras las quejas vecinales en La Hoya del Campo (Abarán, Murcia) por el continuo trasiego de camiones cisterna, lo que permitió localizar un gasocentro irregular.

El Instituto Armado y el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria han vinculado a 40 empresas con este entramado criminal, que operaba en las provincias de Murcia, Almería, Alicante y Valencia.

Los investigadores descubrieron que el combustible procedía de países como Letonia, Polonia, Eslovaquia, Hungría y Lituania, y era declarado fraudulentamente como aceites y lubricantes para evadir el Impuesto Especial de Hidrocarburos, el IVA y el Impuesto sobre Sociedades.

RIESGO PARA VEHÍCULOS Y MEDIO AMBIENTE

En el registro del establecimiento de La Hoya del Campo se incautaron de más de 70.000 litros de gasóleo junto con maquinaria y depósitos. El combustible era mezclado con otros componentes, incluida la triacetina, un producto no apto para el gasóleo de automoción.

Las pesquisas permitieron localizar otros dos gasocentros irregulares en los municipios de Abanilla (Murcia) y Silla (Valencia), donde se almacenaba y manipulaba el carburante de forma irregular.

La comercialización fraudulenta de estas mezclas no solo causa pérdidas económicas a los Estados miembros de la UE, sino que también genera competencia desleal en el sector empresarial.

ENTRAMADO EMPRESARIAL

La investigación, desarrollada durante dos años, ha revelado que algunos de los supuestos empresarios eran "testaferros" en situación económica precaria que cobraban por ceder sus datos para crear empresas y cuentas bancarias.

Las 40 empresas vinculadas al entramado criminal estaban asentadas en Murcia, Almería, Alicante, Albacete, Barcelona, Valencia, Madrid, Gerona, Lérida y Tarragona.

Entre los detenidos destaca un conductor de camiones imputado por 26 delitos contra la seguridad vial, al transportar mercancías peligrosas sin el permiso de conducción en vigor.

Los arrestados están acusados de delitos de estafa, falsedad documental, contra la hacienda pública, contra la Tesorería General de la Seguridad Social, blanqueo de capitales, contra la Seguridad Vial y pertenencia a organización criminal.

DAÑOS COLATERALES

Las irregularidades detectadas no solo afectan al ámbito económico, sino que también suponen una amenaza para el medio ambiente por los gases emitidos en su combustión y el riesgo de vertidos.

Los consumidores finales también podrían verse perjudicados por posibles daños en los motores de sus vehículos al repostar este combustible adulterado en las gasolineras 'low cost'.

(SERVIMEDIA)
26 Sep 2025
NBC/gja