Ampliación

Paro

El descenso del paro se desacelera en junio, con 42.409 desempleados menos pero con récord de indefinidos para este mes

MADRID
SERVIMEDIA

El número de personas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) descendió en junio en 42.409 parados, menos de lo habitual para este mes, lo que supone una bajada del 1,45%, hasta situarse en los 2.880.582 desempleados. Casi el 45% de contratos fueron indefinidos, una cifra récord para este mes.

El descenso de junio es inferior al que suele registrarse en este mes, con excepciones como 2008 y 2020, años marcados por el inicio de la crisis económica-financiera y por la irrupción de la pandemia, respectivamente. Con todo, el desempleo se sitúa en las cifras más bajas desde octubre de 2008, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Respecto a junio de 2021, el paro ha descendido en 733.757 personas, lo que se traduce en un decremento del 20,3% en comparativa interanual.

Por comunidades autónomas, el desempleo desciende en todas, a excepción de Andalucía, donde se incrementa en 6.345 personas hasta un total de 764.802 parados.

Por sexos, el desempleo femenino baja en 17.167 personas (-0,99%) en relación al mes de mayo y se sitúa en un total de 1.723.815 mujeres, la cifra más baja en junio desde 2009. El paro masculino se sitúa en 1.156.767, al descender en 25.242 hombres (-2,14%). Si se compara con junio de 2021, el paro masculino cae en 334.962 (-22,45%) y el femenino baja en 398.795 (-18,79%).

Mientras, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años sube ligeramente en el mes de junio en 1.289 personas (+0,64%) respecto al mes anterior. El paro de 25 y más años baja en 43.698 (-1,60%). No obstante, Trabajo precisó que en términos interanuales la caída del paro de los jóvenes menores de 25 años es la más pronunciada de la serie histórica.

Por sectores, el paro registrado desciende en Servicios 41.017 personas (-1,99%), Industria 7.148 (-3,95%) y Construcción 4.981 (-2,15%). Por el contrario, aumenta en Agricultura 8.863 (+6,42%) y en el colectivo Sin Empleo Anterior, que sube en 1.874 personas (+0,76%).

CONTRATACIÓN

El número total de contratos registrados durante el mes de junio ha sido de 1.768.988. De ellos, 783.595 fueron indefinidos (el 44,3%), lo que supone multiplicar por cinco la media de contratación indefinida en este mes.

Los contratos indefinidos del mes de junio se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 312.824 a tiempo completo, 178.092 a tiempo parcial y 292.679 fijos discontinuos.

El cambio de tendencia en la contratación estable es especialmente patente en sectores como la agricultura, la construcción y favorece también al colectivo de los más jóvenes, según detalló el departamento dirigido por Yolanda Díaz.

En cuanto a las prestaciones por desempleo, las personas beneficiarias existentes a final del mes de mayo eran un total de 1.675.407, un mes en el que los gastos totales ascendieron a 1.591,8 millones de euros.

Finalmente, el gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de mayo de 2022 ha sido de 973,5 euros.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2022
DMM/gja/jfl