Investigación
Describen en Colombia una nueva especie de árbol que conecta los bosques húmedos del norte del país con la caatinga de Brasil

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Real Jardín Botánico (RJB) de Madrid, José Luis Fernández, y el investigador del Jardín Botánico ‘Joaquín Antonio Uribe’ y al herbario JAUM de Medellín (Colombia), Álvaro A. Cogollo-Pacheco, describieron un nuevo árbol en los bosques húmedos de Córdoba y Bolívar, en el norte de Colombia, perteneciente al género Cordia que en Colombia cuenta con 32 especies descritas.
Según informó el RJB, el estudio, publicado en la revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, es una “fuente importante” de descubrimiento de especies, que ayuda a completar poco a poco el inventario de la biodiversidad vegetal en las regiones tropicales.
“Este trabajo nos permitió concluir que síndrome de hidrocoria como mecanismo de dispersión de las diásporas, como sugiere su hábitat asociado a los cursos de agua y sus frutos con mesocarpio suberoso y una envoltura calicina ceñida al fruto, que facilita su flotación”, señaló Fernández.
Pero, añadió que, “por el contrario, las dos especies de Brasil con las que se la compara están asociadas principalmente al bosque seco tropical y al bioma de Caatinga, y la dispersión de sus frutos es facilitada por el viento”.
Por su lado, Cogollo-Pacheco apuntó que “la morfología de los cálices gigantes que acompañan al fruto y también los grandes frutos con aspecto de nuez de esta planta desconocida, apuntaban a un grupo de solo cuatro géneros. Un análisis más detallado de la parte femenina de la flor, de los frutos de un solo hueso y de sus plántulas con cotiledones plegados en forma de abanico, nos decantaron por un raro grupo de especies del género Cordia”.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2024
AGG/clc