Ciencia

Descubren que las células inmunitarias regulan la temperatura corporal a través del hígado

MADRID
SERVIMEDIA

Investigadoras del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descubierto una compleja red de conexiones entre tejidos mediante el cual el hígado regula la temperatura corporal.

En concreto, han demostrado que las células inmunitarias presentes en el hígado, cuando secretan una molécula llamada IL-12, disminuyen la producción de calor generada por la grasa parda. El estudio se publica en la revista ‘’Hepatology'.

Al principio, cuando una persona engorda, la grasa se acumula en el tejido adiposo, pero llega un momento en que también lo hace en el hígado. Este proceso se conoce como esteatosis hepática o hígado graso, una enfermedad que cursa con una inflamación crónica mediada por células inflamatorias que secretan diversas moléculas responsables de la progresión de la enfermedad.

En este estudio se desvela que una de esas moléculas, la proteína IL-12, bloquea la producción de la proteína FGF21 en el hígado, lo que conlleva una reducción de la producción de calor en la grasa parda.

Para demostrarlo, las investigadoras inyectaron IL-12 en ratones y observaron cómo, en pocas horas, los niveles en sangre de FGF21 disminuían. “Este eje IL-12-FGF21 sería importante para tratar la caquexia inducida por cáncer, ya que la administración de IL-12 reduciría el gasto energético del organismo y podría limitar la pérdida de peso en pacientes oncológicos”, explicó la doctora Magdalena Leiva.

El artículo también describe el papel de la IL-12 en el pronóstico de los pacientes con hígado graso. La doctora Guadalupe Sabio incidió en que se “ha observado que la IL-12 se encuentra elevada en el hígado de pacientes obesos y, dicho aumento, está relacionado de forma directa con un mayor daño hepático; ello indica que la IL-12 tiene un efecto perjudicial en la progresión de la esteatosis y podría utilizarse como nuevo marcador y diana terapéutica de esta patología”.

Este trabajo pone de manifiesto la importancia de la termogénesis en la obesidad, ya que su activación permite quemar energía y, por tanto, favorece la pérdida de peso y mejora la diabetes. En este sentido, las investigadoras señalan que como ya hay disponibles fármacos que reducen los niveles de IL-12, podrían ser utilizados en pacientes obesos o con síndrome metabólico.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2022
MAN/gja