Investigación

Descubren que el virus del herpes labial remodela el genoma humano para acceder a genes y propagarse

MADRID
SERVIMEDIA

Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona descubrieron que el virus del herpes labial remodela el genoma humano para acceder a genes que lo ayudan a propagarse.

Según informó este jueves el centro de investigación, los virus dependen completamente de sus huéspedes para reproducirse. Saquean las células vivas en busca de partes y energía y secuestran la maquinaria celular del huésped para hacer nuevas copias de sí mismos.

De hecho, el virus del herpes simple-1 (VHS-1) también redecora el interior de las células, según un nuevo estudio que acaba de publicarse en la revista ‘Nature Communications’.

Los científicos del CRG descubrieron que el virus del herpes labial remodela la arquitectura del genoma humano, reorganizando su forma en el espacio tridimensional para que el VHS-1 pueda acceder a los genes del huésped más útiles por su capacidad de reproducción.

De hecho, explicó la primera coautora del estudio, la doctora Esther González Almela, "VHS-1 es un interiorista oportunista que remodela el genoma humano con gran precisión y elige con qué partes entra en contacto. Es un nuevo mecanismo de manipulación que no sabíamos que tenía el virus para aprovechar los recursos del huésped".

DE FORMA DELIBERADA

Si bien se vió que otros virus del herpes compactan y remodelan los cromosomas del huésped, no estaba claro si era un efecto secundario de la invasión del virus y la creación de sus propias fábricas de replicación viral. El estudio es la primera prueba que demuestra que el VHS-1 remodela el genoma humano deliberadamente y a las pocas horas de la infección.

El equipo científico también demostró que la inactivación de una sola enzima humana, la topoisomerasa I, bloquea por completo la capacidad del HSV-1 para reorganizar el genoma humano durante la infección, lo que detiene la toma de poder hostil. El descubrimiento representa una nueva estrategia para controlar un virus que infecta a casi 4.000 millones de personas en todo el mundo.

A este respecto, la profesora de Investigación Icrea, Pia Cosma, autora principal del estudio en el CRG, explicó que "en cultivo celular, la inhibición de esta enzima detuvo la infección antes de que el virus pudiera producir una sola partícula nueva. Eso nos proporciona una nueva y potencial diana terapéutica para detener la infección".

Dos de cada tres personas menores de 50 años viven con el VHS-1. Una vez infectadas, las personas tienen el virus de por vida, aunque la mayoría de los casos son asintomáticos o se manifiestan como herpes labial recurrente. En raras ocasiones, el virus puede causar ceguera o enfermedad potencialmente mortal en recién nacidos y personas inmunodeprimidas.

Los hallazgos del estudio pueden ayudar a abordar la carga que el VHS-1 representa para la salud pública, ya que se considera un desafío para la salud mundial debido a su prevalencia y capacidad para causar brotes recurrentes. Aunque hay tratamientos disponibles para controlar los síntomas, las cepas resistentes a los fármacos están en aumento y no hay cura.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2025
ABG/clc