DESMIENEN QUE LA PRESENCIA DE GAS RADON EN LOS HOGARES SEA TAN PELIGROSA COMO SE CREIA

- Investigadores estadounidenses aseguran que no incrementa el riesgo de contraer cáncer

MADRID
SERVIMEDIA

El riesgo para la salud de la radioctividad del gas radón en los hogares ha sido sobreestimado, según aseguran expertos estadounidenses en "Proceedings of the National Academy of Sciences".

Este gas emite un tipo de radiación llamada partículas alfa, que provoca cambios malignos en las célula y daña el ADN. Hasta ahora, las estimaciones sobre los riesgos de la exposición en los hogares a este gas se habían realizado a través de los datos obtenidos de exámenes hechos a trabajadores de minas de uranio. Estos mineros están expuestos a niveles mucho más altos que los que se pueden encontrar en los hogares.

Los investigadores, de la Universidad de Columbia (EEUU), afirman que las personas que están expuestas a niveles normales de radón no son propensas a recibir más de una partícula alfa en toa su vida. Por esta causa, no es probable que exista una tendencia a cambios cancerígenos en las células.

El radón es un gas inodoro que se libera a través de las rocas del subsuelo. Tiene capacidad para colarse dentro de los edificios y si no se dispersa, puede causar cáncer de pulmón.

Este gas es especialmente problemático en zonas en las que abunda el granito, como en el oeste de Inglaterra, y se piensa que es el responsable de aproximadamente 2.500 muertes al año por cáncer de pulmón en Gran retaña, y de 15.000 muertes por la misma causa tan sólo en Estados Unidos. Los fumadores son los que mayor riesgo presentan.

(SERVIMEDIA)
06 Ene 1999
E