Investigación

Detectan en España un tipo de enterovirus poco conocido ligado a enfermedad respiratoria y neurológica

MADRID
SERVIMEDIA

Investigadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han detectado en España un tipo de enterovirus poco conocido ligado a enfermedad respiratoria y neurológica. Se trata de un enterovirus del genotipo C105, detectado también en otros países europeos.

El estudio realizado por el equipo del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha detectado cinco casos de este raro enterovirus en niños de diversas regiones de España, ocurridos entre 2019 y 2024.

Desde que en 2006 se estableció en el CNM-ISCIII la vigilancia de enterovirus no polio mediante métodos moleculares, el EV-C105 no había sido identificado en España El artículo, liderado desde la Unidad de Enterovirus y Gastroenteritis Virales del CNM-ISCIII, hasdo realizado por las investigadoras María Dolores Fernández García y María Cabrerizo como primera y última firmante, respectivamente.

Los resultados logrados en esta investigación coinciden con un aumento en las detecciones de EV-C105 en otros países europeos, como Reino Unido, Eslovenia, Italia, Países Bajos y Bélgica, que también han registrado un repunte desde 2023, según informó el CSIC.

A pesar de este aumento, los datos clínicos y genómicos sobre el virus son muy limitados en la literatura científica, de ahí la importancia de estos hallazgos, que proporcionan las primeras detecciones de EV-C105 en España, en pacientes con enfermedades neurológicas y respiratorias, y han permitido analizar las características clínicas y virológicas de este repunte.

Los enterovirus son un grupo de virus que pueden causar una amplia variedad de enfermedades, desde infecciones respiratorias leves hasta afecciones neurológicas graves. En este estudio, se ha encontrado que los EV-C105 están presentes no sólo en casos respiratorios, algo reflejado en la mayoría de los casos esporádicos reportados en la literatura científica, sino también en dos casos neurológicos, en concreto dos hospitalizaciones por meningitis y parálisis flácida aguda.

Las autoras destacan que estos hallazgos refuerzan el potencial de este virus para causar enfermedades neurológicas graves, y recuerdan que, hasta la publicación de este trabajo, sólo se habían documentado dos casos a nivel mundial en los que el EV-C105 se había asociado con afecciones neurológicas.

Las investigadores concluyen en su estudio que “aunque el EV-C105 sigue siendo un virus poco conocido, su reciente aparición en España y Europa podría representar un nuevo desafío para la salud pública. Una vigilancia continua y un enfoque integral en su detección ayudarán a comprender su impacto y a prevenir posibles brotes en el futuro”.

(SERVIMEDIA)
18 Mar 2025
MAN/gja