EL DETECTIVE QUE INVESTIGO A POLITICOS Y EMPRESARIOS DE ARAGON RATIFICA AL JUEZ QUE LO HIZO POR ENCARGO DEL GOBIERNO REGIONAL

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

El magistrado del Tribunal Superior de Jusicia de Aragón (TSJA), Manuel Serrano, que instruye el presunto caso de espionaje político que se atribuye al ex presidente del Gobierno regional, el socialista José Marco, tomó hoy declaración a los dos primeros testigos citados en el sumario.

Mientras que el jefe de seguridad del gabinete de Marco, Miguel Guarinos, se negó a facilitar dato alguno sobre su declaración ante el juez, José Gimeno, el detective de la agencia Diamond que presuntamente realizó los trabajos de espionaje, aseguró que ha ratiicado todo cuanto manifestó en su día ante la comisión investigadora de las Cortes de Aragón.

Según el detective, fueron altos cargos del PSOE aragonés, a través del entonces secretario de Finanzas del partido, Fernando Gimeno, quienes contrataron los servicios de Diamond.

Asimismo, José Gimeno señaló que algunas de las personas a las que tuvo investigar fueron el en aquellas fechas alcalde socialista de Zaragoza, Antonio González Triviño; el primer teniente de alcalde, Luis García Nieto, y el prsidente del Partido Aragonés (PAR), José María Mur.

Fue precisamente Antonio González Triviño quien, a finales de octubre de 1994, denunció la existencia de una trama de espionaje, cuyos objetivos eran políticos y destacados empresarios de Aragón. Según Triviño, el cerebro de esta operación era el propio presidente del Gobierno Autónomo, José Marco.

Sorprendentemente, pocos días después de la denuncia de Triviño, Marco reconoció haber contratado a una agencia de detectives para llevar a cabo un brrido de las líneas telefónicas de la sede del Gobierno autónomo, a su llegada a éste en 1993. La agencia contratada, Diamond, sobre la que pesaban las acusaciones del alcalde, cobró por ese trabajo seis millones de pesetas, según declaró inicialmente el propio Marco.

Tras las acusaciones de González Triviño, a las que se unieron las de varios empresarios que también aseguraban haber sido objeto de escuchas telefónicas e investigaciones, las Cortes de Aragón decidieron designar una comisión investigadra.

En el transcurso de los trabajos de la citada comisión, se desveló que, además del presidente del PAR, varios otros altos cargos del partido habían sido investigados por detectives de Diamond.

Los detectives habían elaborado informes también de destacados miembros del Partido Popular, entre ellos el actual jefe del Ejecutivo aragonés, Santiago Lanzuela, así como de hasta 31 empresas que habían solicitado créditos a la sociedad de garantías recíprocas Aragonesa de Avales (ARAVAL).

Asimism, se tuvo conocimiento que los honorarios satisfechos por el Gobierno aragonés a la agencia Diamond ascendieron a quince millones de pesetas, y no a seis, como había dicho el ex presidente Marco. El pago de esa cantidad fue avalado por el consejero de Presidencia, Ramón Tejedor, cuando el valor real de los trabajos no superaba las 500.000 pesetas.

Tras la declaración hoy de los dos testigos, será la próxima semana cuando los inculpados en el caso José Marco, Ramón Tejedor y el propietario de la agenci Diamond, Juan Gómez Moreda, acudirán también a declarar.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 1995
C