Grupo

Detenida la cúpula del grupo radical supremacista 'Suburbios Firm' por narcotráfico y tenencia de armas

MADRID
SERVIMEDIA

La Policía Nacional ha detenido en Madrid a 13 personas vinculadas al grupo ultra deportivo "Suburbios Firm", acusadas de pertenecer a una organización criminal dedicada al tráfico de drogas y otros delitos. Tres de los arrestados han ingresado en prisión.

Según informó este jueves la Policía Nacional, los investigadores detectaron en 2023 un entramado delictivo gestionado desde este grupo ultra, caracterizado por protagonizar incidentes violentos en eventos futbolísticos y que se financiaba mediante el narcotráfico en locales de ocio y vía pública en la zona sur de Madrid.

Los detenidos formaban una estructura muy cohesionada y jerarquizada en torno a su líder, incitando al odio y la violencia extrema contra colectivos antagónicos y vulnerables. Este grupo participó activamente en la protesta homófoba y racista convocada en la plaza de Chueca de Madrid en 2021.

La investigación, dirigida por el Juzgado de Instrucción número tres de Pozuelo de Alarcón, permitió comprobar que la organización se servía principalmente del tráfico de cocaína tanto para financiar sus actividades en el entorno del fútbol como para beneficio personal de sus miembros.

ARSENAL INCAUTADO

Durante los 11 registros simultáneos realizados en diez viviendas y una empresa, los agentes intervinieron un arma de fuego, dos chalecos antibalas, dos táser, más de cincuenta defensas extensibles y numerosas armas blancas.

También se localizaron casi cinco kilogramos de cocaína, además de hachís, ketamina y cristal, junto con abundante material de carácter supremacista relacionado con 'Suburbios Firm' y otros grupos ultras afines.

La operación permitió localizar un vehículo con caletas usado para transportar y distribuir la droga de forma clandestina. Los registros arrojaron el hallazgo de más de 100.000 euros en efectivo en los domicilios de los cabecillas.

ESTRATEGIA ANTITERRORISTA

Las actuaciones, desarrolladas por la Comisaría General de Información con apoyo de unidades locales, se enmarcan en la Estrategia Nacional contra el Terrorismo en lo referente a extremismos violentos.

La Policía Nacional cuenta con un Plan Operativo de Prevención de Radicalización Violenta, integrado en el Plan Estratégico Nacional de Prevención y Lucha contra la Radicalización Violenta de la Secretaría de Estado de Seguridad.

Este plan establece un marco de trabajo multidisciplinar para potenciar las capacidades preventivas y de respuesta frente a los riesgos de radicalización violenta, transformando la información en inteligencia útil.

Para ello se han creado equipos territoriales especializados y una estructura central integrada por miembros de la Comisaría General de Información y de Seguridad Ciudadana, bajo coordinación de la Unidad de Planificación Estratégica.

Las investigaciones continúan abiertas bajo tutela judicial, después de que tres de los detenidos hayan ingresado en prisión por orden del juez instructor del caso.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2025
NBC/gja