DETENIDAS 42 PERSONAS POR POSESIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PORNOGRAFÍA INFANTIL A TRAVÉS DE INTERNET
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Guardia Civil ha detenido a 42 personas e imputado a otras 120 en España y Andorra por su presunta relación con una red de posesión y distribución de pornografía infantil a través de Internet.
Según informó el Ministerio del Interior, estas actuaciones se han llevado a cabo en el marco de la denominada "Operación Voyeur", que ha sido desarrollada en 40 provincias españolas y en el Principado de Andorra.
La red desarticulada estaba compuesta por personas de los más diversos ámbitos profesionales (empresarios, informáticos, médicos, funcionarios, etc.), a las que se acusa de la presunta distribución o posesión de imágenes de contenido pedófilo a través de Internet.
Las investigaciones que han dado lugar a esta operación se iniciaron el pasado mes de noviembre, a raíz de la denuncia presentada ante la Guardia Civil por una menor que relató que unas fotos suyas, en las que aparecía desnuda o semidesnuda, habían sido publicadas en una página web.
Tras verificar estos hechos, se inició una investigación técnica para tratar de localizar a las personas que habían insertado o bajado las citadas fotografías de Internet y las que en el momento de la intervención se estaban difundiendo.
INTERCAMBIO DE ARCHIVOS
Las primeras diligencias permitieron localizar 27 archivos fotográficos donde aparece la menor denunciante -en fotografías repetidas, montajes y recortes de las 3 originales de la víctima-, que se encontraban en poder de un grupo de usuarios localizados en España y Andorra.
Posteriormente se pudo comprobar que se trataba de una red de distribución, publicación e intercambio de fotografías de pornografía infantil, a través de programas de intercambio de archivos P2P, correo electrónico y comunidades de la Red.
A continuación, se procedió a averiguar la identidad informática de los usuarios que tenían en sus ordenadores estas fotografías y se comprobó que 25 de ellas se correspondían con las de la denunciante y otras 2 eran de menores aún sin identificar.
Los archivos se intercambiaban a través de buscadores específicos en los que cada usuario tenía asignado un nombre y una clave. Generalmente, el nombre del archivo no se correspondía con su contenido, de forma que con el título de películas infantiles se pueden encontrar películas de alto contenido pornográfico o pedófilo.
Una vez identificados todos los integrantes de esta red, se desarrolló la fase de explotación de la operación, en la que se han practicado un total de 54 registros domiciliarios en distintas comunidades y provincias.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2006
B