MADRID

DETENIDOS TRES HOMBRES QUE SIMULABAN SER INVERSORES EXTRANJEROS PARA ENGAÑAR A SUS VÍCTIMAS

- Utilizaban el procedimiento "Rip Deal", una especie de "timo de la estampita" pero más sofisticado

MADRID
SERVIMEDIA

Tres personas han sido detenidas por agentes de la Policía Nacional en Tarragona por hacerse pasar por inversores acaudalados de origen italiano, árabe o indio para engañar y estafar a sus víctimas, a quienes previamente habían mostrado su interés en adquirir inmuebles o en realizar inversiones de alto nivel. Empleaban así el denominado procedimiento "Rip Deal".

Según un comunicado de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, los detenidos, de origen serbio, son Zoran R., de 40 años, Toni R. y Gango J. y están imputados por presuntos delitos de estafa, falsedad documental y robo con violencia.

El grupo había sustraído en Almería dos muestrarios de joyas valorados en 170.000 euros. Además, Zoran R. ha sido también reconocido por su participación en un robo con violencia ocurrido en Sant Just Desvern (Barcelona), en el que se apoderó, junto con otras personas, de un sobre que contenía 170.000 euros.

Para cometer estos delitos, los detenidos empleaban el procedimiento de "Rip Deal". Este tipo de delincuentes buscan anuncios de ofertas de inmuebles o de cualquier otro tipo de bien mueble de gran valor y se ponen en contacto telefónico con los vendedores, es decir, sus futuras víctimas.

Así, conciertan citas en locales frecuentados por un público de elevado status social (hoteles de lujo y cafeterías de renombre), a las que acuden bien vestidos, haciéndose pasar por italianos, árabes o hindúes acaudalados, que tienen interés en realizar inversiones en España.

Tras llegar a un acuerdo con los vendedores, consiguen recoger el producto antes de pagarlo y la víctima nunca recibe el dinero de la transacción. Este es el caso de los joyeros estafados por el grupo desarticulado.

Zoran R., que se hacía llamar Victorio Sabatini y decía tener una participación importante en compañías petroliferas y productos derivados, quedó en la cafetería de un hotel de Almería con un vendedor que le preparó un par de muestrarios de joyas y al que dijo que se las compraba por 170.000 euros.

COGE LA PASTA Y CORRE

"Sabatini" hizo una llamada para que le trajeran el dinero. Tras recoger los muestrarios, se dirigió hacia la salida de la cafetería, con el fin de retirar el dinero para pagarlos. Sin embargo, lo que hizo fue meterse en un coche con matrícula extranjera, conducido por otra persona, y desaparecer.

En el segundo de los casos, dos personas se hicieron pasar por inversores que pretendían comprar un inmueble. Un tal Luigi dijo ser representante de unos importantes inversores a nivel internacional y concertó una cita en un restaurante de Castelldefels.

Días después se personó en el piso un arquitecto que dijo llamarse Sabatini, hizo unas mediciones y habó con Luigi, quien se manifestó de acuerdo con la compra del piso y con el precio.

Sin embargo, había un problema, abonaría el importe de la operación en dólares americanos, porque así operaba el grupo empresarial del ámbito internacional al que representaban.

Finalmente, acordaron con la víctima el pago de una parte del precio pactado en euros para entregarlo a una inmobiliaria. Los presuntos autores de los hechos, con la excusa de que no disponían de liquidez en euros, acordaron que, con anterioridad a formalizar la compraventa del inmueble, la parte vendedora les entregaría 170.000 euros y recibiría el equivalente en dólares.

Para realizar el cambio de moneda se citaron en un bar de Sant Just Desvern, donde acudió un individuo que se identificó como Luciano. Tras intercambiar unas palabras, el delincuente arrebató de un fuerte tirón a la víctima el sobre que contenía los 170.000 € y desapareció.

Si la víctima se percata del engaño, este tipo de delincuentes no dudan en usar la violencia, empleando incluso armas de fuego.

En este caso, como consecuencia del fuerte tirón, la víctima cayó al suelo sufriendo diversos golpes por lo que tuvo que ser atendida en el hospital de Barcelona.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2006
B