Deuda

La deuda pública bajó en 10.524 millones en julio y se redujo al 102,3% del PIB

MADRID
SERVIMEDIA

El saldo de deuda de las administraciones públicas, de acuerdo con el Protocolo de Déficit Excesivo (PDE), cerró julio con un descenso de 10.524 millones respecto a junio, hasta totalizar 1,68 billones de euros, el 102,3% del PIB.

Según los datos publicados este miércoles por el Banco de España, el descenso mensual es de un 0,6% y con este se rompen dos meses consecutivos en los que la deuda venía subiendo y se aleja del máximo histórico que alcanzó en junio, al entrar en los 1,69 billones. En porcentaje de PIB también retrocedió respecto a junio y lo hizo en 1,2 puntos porcentuales.

Si se compara con la deuda de hace un año, la cifra experimenta un crecimiento en 63.096 millones en un año, un 3,9%. Sin embargo, en porcentaje sobre PIB baja 1,9 puntos.

Por administraciones, la administración central copa la mayor parte de la deuda y dentro de esta, el Estado es el más endeudado con 1,52 billones de los 1,68, que equivalen al 92,9% del PIB. La cifra de julio supone un incremento interanual del 4,1%, que se traduce en 59.595 millones más. Pero si se compara con el mes previo de junio, el Estado redujo el volumen de deuda en 9.628 millones, un 0,6%.

Por su parte, las comunidades autónomas también mostraron un aumento de la deuda respecto a un año antes de un 1,6% y un descenso respecto a junio del 0,8%, hasta totalizar 340.027 millones, el 20,7% del PIB.

Las corporaciones locales registraron en el séptimo mes del año una deuda de 23.498 millones -el 1,4% del PIB-, cifra que es un 1,6% inferior a la de hace un año y un 0,4% superior a la de junio.

La Seguridad Social anotó una deuda de 126.174 millones, equivalentes al 7,7% del PIB. Este volumen es cuatro millones inferior a la del mes previo y superior en 10.003 millones a julio de 2024. La Seguridad Social se viene moviendo en los 126.100 millones de deuda desde el pasado mes de noviembre.

En lo que respecta a la evolución de la deuda según instrumentos y plazos, la emitida en valores representativos de deuda fue la más voluminosa, con 1,5 billones, un 4,2% más que hace un año. En préstamos, se registraron 170.455 millones, un 1,5% más que hace un año.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2025
MMR/gja