Seguridad vial

La DGT apuesta por el coche seminuevo para que el 70% de los vehículos tenga menos de siete años

MADRID
SERVIMEDIA

La Dirección General de Tráfico (DGT) defiende el vehículo seminuevo para revertir la estadística actual de que un 70% de los vehículos en España tienen más de siete años y el 30% restante cuenta con menos de esa antigüedad.

El director general de Tráfico, Pere Navarro, hizo este jueves esa consideración al clausurar la presentación del II Barómetro del Carsharing, elaborado por la consultora Impulso by Pons para la Asociación de Vehículos Compartidos de España (AVCE) y presentado en Madrid.

Navarro indicó que más del 50% de los vehículos que se matriculan en la DGT pertenecen a personas jurídicas (como administraciones públicas y empresas) que los adquieren para alquiler, entre otras fórmulas.

“Tenemos un 70% del parque con más de siete años y un 30% con menos de siete años. Nuestro sueño es dar la vuelta: queremos un 70% con menos de siete años y un 30% más de siete años”, comentó.

Navarro señaló que la renovación del parque de automóviles pasa por “el vehículo seminuevo” porque están bajo la norma Euro 6, esto es, son “eficientes en emisiones y muy buenos en seguridad vial”.

“Quien tiene un vehículo viejo y lo desguaza no se compra uno nuevo, entre otras cosas porque no puede. Se compra un seminuevo que viene del renting. Con el renting se están matriculando 300.000 vehículos cada año en la DGT”, comentó.

Por otro lado, Navarro subrayó que en España están “consolidadas” formas de movilidad como la bicicleta compartida y la moto compartida. “Parece que ahora toca el coche compartido”, añadió.

En este sentido, contextualizó que España cuenta con cerca de 50 millones de habitantes y recibió el año pasado alrededor de 90 millones de turistas extranjeros. “Esto es un problema de éxito. El espacio es el que es, las carreteras son las que son y las calles son las que son”, apostilló.

Ante un escenario de “más población, más conductores y, sobre todo, más desplazamientos”, Navarro abogó por “compartir” los viajes.

“Si tenemos consolidado la bicicleta compartida, si tenemos consolidado la moto compartida, probablemente ahora toca el coche compartido”, concluyó.

‘CARSHARING’

Por otra parte, el uso de ‘carsharing’ o coche compartido ha subido un 27% en España desde que en 2020 estallara la pandemia de la covid-19 hasta alcanzar el año pasado un récord de 3,9 millones de viajes, según el II Barómetro del Carsharing.

El barómetro indica que el uso del ‘carsharing’ alcanzó el año pasado una cifra récord de 3,90 millones de viajes, un 4% más que los 3,75 millones de 2023 y un 27% más respecto a los 3,07 millones de 2020.

El 82,0% de los 3.891 vehículos de las compañías de AVCE pertenecen a la modalidad de ‘free floating’ (alquiler de vehículo por minutos sin base fija, que se localiza y contrata en la calle mediante aplicaciones y se estaciona una vez acabado el trayecto) y un 18,0%, a la de ‘station based’ (alquiler por horas con base fija o plazas de estacionamiento designadas).

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2025
MGR/gja