Seguridad vial
La DGT gasta 51 millones en renovar su servicio de helicópteros
- Quiere modernizar el servicio ante el envejecimiento de las aeronaves, el sistema Pegasus y los pilotos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección General de Tráfico (DGT) invertirá casi 51,2 millones de euros hasta 2028 en el servicio de control y vigilancia del tráfico en las carreteras estatales a través de helicópteros.
Tráfico ha adjudicado el contrato a la UTE Eliance (EHGS-ESS), según figura en un anuncio del Ministerio del Interior publicado recientemente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La DGT ya licitó ese servicio el pasado abril, pero no recibió ninguna oferta, motivo por el que su director general, Pere Navarro, firmó una declaración de urgencia fechada el 18 de junio, en la que manifestaba la necesidad de materializar el contrato “por razones de interés público” y para “acelerar” la adjudicación del servicio.
En esa declaración, a la que tuvo acceso Servimedia, Navarro apuntaba que la Unidad de Medios Aéreos (UMA) de la DGT cuenta actualmente con una flota de helicópteros que da servicio a siete patrullas y dispone de sistemas de captación de imagen que integran el sistema Pegasus, que detecta excesos de velocidad de vehículos en carretera y sanciona a los conductores que pisen el acelerador más de lo permitido.
“La antigüedad de estos helicópteros y sistemas Pegasus, unido al elevado número de servicios vinculados a la UMA y las crecientes exigencias derivadas de la normativa aeronáutica, aconsejan la aplicación de un nuevo modelo de gestión en el que, por un lado, se asegure la disponibilidad de helicópteros y sistemas Pegasus, y, por otro, se garantice un servicio integral”, según figura en el documento.
Los sistemas Pegasus cuentan ahora con una antigüedad media de 11 años y disponen de componentes (lentes, giróscopos, placas electrónicas, etc.) descatalogados o con limitado acceso para su mantenimiento. El fabricante anunció hace dos años la obsolescencia de todos los equipos analógicos.
Además, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) obliga a que algunos servicios se hagan de forma continuada. De lo contrario, podría suspender, limitar o revocar las autorizaciones que permiten a la UMA desarrollar vuelos de control y vigilancia del tráfico mediante helicópteros.
“La ausencia de cualquiera de esos servicios (gestión de aeronavegabilidad, mantenimiento, pólizas de seguro, pilotaje, etc.) o de otros también imprescindibles (combustible, disponibilidad de repuestos, análisis de aceites, calibrables…) implicaría el cese de la actividad en vuelo de la UMA”, recalca la declaración.
El objetivo del nuevo contrato es garantizar el desarrollo de las misiones de control y vigilancia aérea del tráfico con “un aumento exponencial” del número de horas de vuelo a realizar, días de servicio a cubrir y zonas del territorio nacional a vigilar, algo que actualmente la UMA “no puede realizar de forma adecuada por falta de medios”, según admitía Navarro.
ENVEJECIMIENTO
Otro problema es el creciente envejecimiento del personal de la Unidad de Medios Aéreos de la DGT, ya que la edad media de los técnicos de mantenimiento de aeronaves es de 59 años y la de los pilotos de los helicópteros, de 55.
Ello y dos siniestros ocurridos en 2023 incrementaron el número de jubilaciones o situaciones de retiro de la actividad aeronáutica del personal de la UMA, “hasta el punto de que se hace insostenible realizar los servicios con un mínimo de operatividad en algunas patrullas para cubrir un servicio de 365 días del año”, según reconoce Tráfico.
La DGT dispone actualmente de 19 pilotos de helicópteros (con una edad media de 55 años), 10 técnicos de mantenimiento (59 años) y 11 operadores especialistas en fotovídeo (54 años).
Con el nuevo contrato, la DGT pretende que cada patrulla aérea cuente con los medios humanos y técnicos necesarios, sobre todo helicópteros y sistemas Gecgi (que permiten captar y registrar imágenes para el control y vigilancia del tráfico en carretera, y medir la velocidad de circulación de los vehículos a motor desde un helicóptero) en las siete bases que integran la Unidad de Medios Aéreos.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2025
MGR/mag


