DIA SIN COCHES. PSOE E IU CRITICAN LA FALTA DE APOYO DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y EL AYUNTAMIENTO DE LA CAPITAL

MADRID
SERVIMEDIA

Los portavoces adjuntos de IU y PSOE de la Asamblea de Madrid, Juan Ramón Sanz y Helena Almazán, respectivamente, criticaron la falta de apoyo de la Comunidad madrileña y el Ayuntamiento de la capital al Día sin coches.

El parlamentario de la coalición afirmó que ni la Comunidad ni el consistorio de la capital "son capaces" de apoyar de verda esta iniciativa, lo que, a su juicio, es "un indicativo claro de que ambas administraciones manejan un modelo de falsa libertad de la movilidad y no están dispuestas a racionalizar el tráfico privado en Madrid".

Sanz señaló que "los que estamos por la racionalización del tráfico urbano nos tenemos que valer de este tipo de actos testimoniales para llamar la atención a las administraciones competentes en el sentido de que metan mano de una vez al tráfico, uno de los factores de mayor agresividad ciudaana que existe".

Almazán afirmó que "da la sensación de que hay un cierto boicoteo, por parte de la Comunidad, para conseguir que no salga bien el Día sin Coches, que está destinado a ser un fracaso, por la negativa de la Administración regional a reducir el precio del billete y a reforzar el transporte público, durante esa jornada.

"El Día sin Coches no será ni testimonial. Han tenido que ser la Federación de Municipios de Madrid y los sindicatos los que pidan a la Comunidad que recapacite", conluyó la diputada socialista.

El portavoz parlametario del PP, Miguel Angel Villanueva, recordó que el Día sin Coches es una iniciativa europea "y en su momento, ya dijimos que probablemente elegir un viernes no era lo más razonable".

A su juicio, ese día debería servir para concienciar a los ciudadanos, "para que entiendan que lo importante es apostar firmemente por el transporte público para conseguir que el centro de las ciudades no se vea sometido a la presión continua de los vehiculos privado".

"La Comunidad viene demostrando desde hace 5 años años que la apuesta por el transporte público no sólo era una formulacion teórica, sino práctica. La red metropolitana dentro de cuatro años será la mejor de Europa y de las mejores del mundo", manifestó.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 2000
SMO