DIALOGO SOCIAL. CONFEBASK RECHAZA LA PROPUESTA DE NEGOCIACION COLECTIVA DEL GOBIERNO POR "CENTRALZADOR Y RESTRICTIVO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Empresarial Vasca (Confebask) manifestó hoy su rechazo y disconformidad con el borrador del anteproyecto de reforma de la negociación colectiva presentado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales el pasado jueves al considerar que produce una centralización de la negociación colectiva.
Confebask cree que el documento del Gobierno se aleja del objetivo fundamental que debe presidir toda negociación colectiva: "situarse lo má cerca posible de la realidad que pretende regular".
Para la patronal vasca, el proyecto gubernamental produce un "extraordinaria centralización" de la negociación colectiva, amenaza la supervivencia de espacios de negociación importantes y consolidados como el provincial y establece una errónea prevalencia de los convenios superiores.
Además, Confebask indica que la regulación que se plantea para los convenios de empresa sigue siendo restrictiva y sujeta a importantes incertidumbres e interroganes. También critica que el documento no aborda la prórroga de los convenios hasta la firma de uno nuevo (la conocida como ultra-actividad), uno de los elementos generadores, según Confebask, de más rigidez en las relaciones laborales
El anteproyecto del Gobierno no responde a las exigencias de una negociación colectiva moderna, eficaz y con capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de empresas y trabajadores, en opinión de la patronal vasca.
Confebask recuerda que la negociación coleciva ha funcionado en los últimos años, con poca conflictividad, y con ciertos logros en la adecuación a las diferentes coyunturas económicas, por lo que "no se entiende" que el Gobierno pretenda una vuelta a las viejas ordenanzas laborales ya derogadas.
La patronal vasca incide en que la negociación colectiva es una potestad de los agentes sociales, por lo que no parece aconsejable que el Gobierno legisle sobre esta materia sin el consenso de empresarios y sindicatos.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 2001
J