EL "DIARI DE BARCELONA" CUMPLIRA DOSCIENTOS AÑOS EL 1 DE OCTUBRE

BARCELONA
SERVIMEDIA

El "Diari de Barcelona" cumplirá doscientos años de existencia el próximo jueves, 1 de octubre, aunque no celebrará su bicentenario en esa fecha, según explicóServimedia su director, Carles Reves, debido al reciente paso a manos de sus nuevos propietarios, el Grupo Dalmau.

"Hace escasamente un mes que se ha puesto en marcha la nueva linea del 'Diari', de acuerdo con los intereses globales de los nuevos dueños", señaló Reves, "y nos ha parecido apropiado esperar unos meses para hacer la celebración, ya que no se trata de hacer sólo un suplemento especial, sino de presentar un nuevo modelo, que aún no está cuajado".

Según el director, la fecha apropiadapara esta conmemoración será, con toda probabilidad, a principios de 1993, cuando ya esté consolidada la nueva etapa, que compartirá su destino con el "Diari de Tarragona" y el "Diari de Lleida", dentro del proyecto de los hermanos Dalmau de crear un grupo de periódicos en catalán.

"Cuando la ONCE planteó hace unos meses la venta del 'Diari' se pensó que todas las celebraciones del bicentenario las preparase el nuevo propietario. Creemos más oportuno celebrar los 200 años y unos meses, coincidiendo co el lanzamiento en enero del nuevo producto", comentó Reves.

Antes de que se conociese la venta del periódico, la redacción del "Diari" tenía previsto conmemorar su bicentenario con la publicación de unos fascículos, encargados ex profeso, titulados "200 años de vida pública y privada de Barcelona", coordinados por Jordi Nadal, y también estaba previsto celebrar en la Ciudad Condal un Congreso Europeo de Diarios Centenarios, pero ambos proyectos se han frenado.

TRES EDICIONES REGIONALES

El nuev producto, tal como lo ha concebido el Grupo Dalmau, será un diario de ediciones, con una estructura similar a la de "Diario 16" y "El Mundo", que tienen ediciones especiales por regiones, pero en este caso circunscritos a Cataluña.

De momento se estructurarán como redacciones paralelas, aprovechando las ya existentes en Lérida, Tarragona y Barcelona, de las que ésta última es la más fuerte, con la vista puesta en cubrir pronto el hueco que queda en la provincia de Gerona.

A partir de ahora, los res "diaris", de Barcelona, de Lérida y de Tarragona, compartirán una línea común, como consecuencia de estar impresos en las rotativas de Rotonce, que antes servían a "El Independiente", por lo que tendrán el mismo tamaño, la misma tipografía y la misma maquetación.

LA HISTORIA DEL "BRUSI"

El "Diari" durante mucho tiempo ha recibido el apelativo cariñoso de "el Brusi", en honor a su primer editor, Antoni Brusi i Mirabent, un impresor barcelonés. El y luego sus descendientes, los sucesivos marquesesde Casa Brusi, vincularon definitivamente al periódico con la Ciudad Condal desde 1814.

Pero la historia se había iniciado en 1792, cuando Pedro Pablo Usson recibió del rey Carlos IV la concesión de un privilegio para imprimir el "Diario de Barcelona", a imitación de los que ya existían en Valencia y en Madrid en esa época, para insertar noticias y avisos de comercio y navegación.

En estos dos siglos, el "Diari" ha pasado por períodos en que se ha publicado en castellano, en catalán y en francés durante la invasión napoleónica) y en la actualidad está considerado uno de los adalides de la normalización de la lengua catalana, ya que es uno de los dos únicos que se publican íntegramente en este idioma.

RENACIMIENTO DE UN PERIODICO

En 1987, tras una infructuosa etapa de intento de autogestión que obligó a cerrarlo en 1983, el Ayuntamiento de Barcelona relanzó la cabecera con la constitución de un grupo editorial en el que participaban el Grupo Zeta, la ONCE y la empresa municipal Iniciatives. Esta etapa supuso el auténtico resurgimiento del "Diari", coincidiendo con una etapa dulce del catalanismo, impulsada especialmente por la celebración de los Juegos Olímpicos, que para el periódico se tradujo en un cambio de imagen, en abril del año pasado, con nueva tecnología y nueva tipografía.

Carles Reves aseguró entonces que se trataba de "cambiar de arriba abajo, empezando por la cabecera, que acentuará la palabra Barcelona, en letras azules e incorporará el escudo de la capital en rojo, coo muestra de su carácter preferentemente metropolitano".

Con esta nueva imagen, referida también a los contenidos, el "Diari" impulsó un estilo más decididamente volcado en la ciudad de Barcelona, como se manifestaba en la incorporación de una tercera página siempre dedicada a una sección exclusivamente barcelonesa.

A finales del pasado mes de julio se produjo el último cambio de timón, cuando la ONCE, propietaria de un 96,5 del "Diari", vendió un paquete mayoritario de sus acciones al grupo de eitores leridanos Emilio y Carlos Dalmau, que ya editaban los diarios "La Mañana", "Diari de Lleida" y "Nou Diari" de Tarragona y de Reus.

Por su parte, la ONCE contribuirá al relanzamiento del periódico con la cesión de los talleres de impresión de la empresa Rotonce, que permitirá al "Diari" contar con instalaciones propias para la impresión de los ejemplares diarios, suplementos y demás publicaciones.

Según Reves, la intención del Grupo Dalmau es crear un grupo fuerte de periódicos publicados e catalán, que se distribuyan principalmente en la región, cuyas previsiones iniciales son de una tirada conjunta de unos 30.000 ejemplares diarios.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 1992
J