Pactos

Díaz apuesta por una “alianza democrática” de izquierda con un “programa de mínimos”

MADRID
SERVIMEDIA

La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, apostó este lunes por una “alianza democrática” de partidos de izquierdas, pero remarcó que esa unión debe “compartir el diagnóstico de que estamos en una situación de gravedad histórica” y definir un “programa de mínimos muy claro” para la ciudadanía.

Así lo afirmó durante una entrevista en RNE recogida por Servimedia después de que el portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, plantease recientemente formar una alianza de las izquierdas soberanistas, federalistas e independentistas bajo una Izquierda plurinacional.

Díaz comentó que lleva desde hace “muchísimos años” defendiendo esa idea, porque “vivimos en tiempos de excepción absoluta”, donde “creo que la disputa es democrática, sin ninguna duda”, pero “es muy grave lo que está sucediendo en el país y en el mundo”.

La líder de Sumar consideró que la “ola reaccionaria, desde Trump, pasando por Milei, siguiendo por Orban y todas las fuerzas de extrema derecha del mundo, es muy potente” y constató que “hay un elemento sordino que está recorriendo España por la extrema derecha”.

“Me parece que eso requiere una alianza democrática que debe tener ciertas características”, explicó. En primer lugar, detalló, “compartir el diagnostico, y es si estamos en una situación de gravedad histórica, que yo creo que sí”. En segundo lugar, continuó, “señalar un programa de mínimos muy claro para la ciudadanía”, donde se recoja que “queremos subir los salarios, mejorar la escuela pública, la sanidad pública, las pensiones”.

La líder de Sumar remarcó que “esto no va de unas siglas”, sino que “va de algo que movilice el país, que le de fuerzas a las gentes de nuestro país para que digan que esto merece la pena”. “Lo he defendido desde hace muchos años y creo que en estos momentos de gravedad histórica es lo que necesitamos”, aseveró.

Díaz incidió en que la ciudadanía “siente angustia”. Por una parte, “por los casos corrupción que conocemos” y, por otra parte, “la angustia de saber que necesitamos seguir avanzando, porque con el ‘que viene el lobo’ no vale ya”.

“No va de una suma de siglas. Eso no moviliza a nadie. Va de un proyecto de país. Estamos mejorando desde el Gobierno de España la vida de la gente trabajadora en España, donde se ha reducido la desigualdad por herramientas tan potentes como el Salario Mínimo o la Reforma Laboral. Para eso estamos aquí”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
04 Ago 2025
DSB/mag