Viaje a Argentina

Díaz define a Cristina Kirchner como “una de las grandes referencias como política y como mujer en el mundo”

- Insiste en pedir que se actúe subre el precio de las hipotecas y los alimentos

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, definió este lunes a Cristina Fernández de Kirchner como “una de las grandes referencias como política y como mujer en el mundo”.

Díaz se manifestó de este modo al ser preguntada por los medios en un viaje oficial a Argentina sobre si sentía alivio por no haberse tenido que reunir con la expresidenta argentina por haberse aplazado un acto después de que hubiera sido condenada por un presunto delito de corrupción.

La vicepresidenta española subrayó que no conoce personalmente a Cristina Fernández y añadió que todavía hay “escasas” mujeres que en política llegan a su responsabilidad y son referentes.

“Va a pedir la revisión de su causa y le deseo, en términos jurídicos y personales, la mejor de las suertes y que ejerza sus derechos como debe de hacerse”, declaró Díaz.

VOTO ROGADO

Díaz, que se reunió con la comunidad de españoles en Argentina, celebró la desaparición del voto rogado y apeló a la participación de los ciudadanos españoles residentes en este país en las elecciones. “Por fin hemos cumplido, hemos dejado de rogar el voto”, proclamó.

Igualmente, señaló que la Ley de Memoria Democrática va a permitir a más gente solicitar la nacionalidad española y puso en valor la apuesta por el “ensanchamiento” de derechos del Gobierno de España y de Argentina.

La vicepresidenta segunda no entró en detalles sobre la negociación de las enmiendas del delito de malversación y sedición, pero sí apuntó que “estamos desarrollando leyes que van a mejorar la calidad democrática en nuestro país”. Igualmente, sostuvo que “nunca hemos debido llegar a lo que hemos visto”, porque “hay un proceso de judicialización de la política” al que “jamás” se debió llegar.

INFLACIÓN

Por otra parte, la titular de Trabajo puso en valor que “España es el país europeo con la inflación más baja”, al tiempo que explicó que el alza de precios está causada por la energía y no por los salarios.

Con todo, insistió en que se ha actuado en la energía, pero también debe hacerse sobre el coste de los alimentos y de las hipotecas. Para ello, recordó que la parte de Unidas Podemos en el Gobierno está negociando con el PSOE, aunque abogó por la “discreción” en el proceso para llegar a acuerdos.

Díaz compareció junto a la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social argentina, Raquel Kelly Olmos, con la que analizó las relaciones bilaterales y el fortalecimiento de la cooperación en materia sociolaboral.

Ambas ministras coincidieron en la necesidad de seguir fortaleciendo los derechos de los trabajadores, especialmente en tiempos tan marcados por la incertidumbre. “Si en esta nueva crisis los derechos de los trabajadores y las trabajadoras vuelven a salir vulnerados, nos habremos equivocado”, enfatizó Díaz.

Olmos y Díaz se mostraron también de acuerdo en la necesidad de otorgar derechos laborales a las personas trabajadoras en plataformas digitales. “Cada vez tenemos más países que están entendiendo que el trabajo es fundamental y también lo social”, afirmó la vicepresidenta segunda española.

En su opinión, “las políticas centradas en los derechos sociales son las que están demostrando que salvan empresas, salvan a los trabajadores y a las trabajadoras. Pero es que, además, son más eficientes en términos económicos”.

En ese sentido, ambas ministras resaltaron la necesidad de abordar temas complejos desde el consenso que supone el diálogo social y la relevancia de contar con organizaciones sindicales fuertes, que defiendan los intereses de las personas trabajadoras. “Es evidente que el sindicalismo en el mundo ensancha las democracias y ensancha derechos. Soy una gran defensora del diálogo social, es un factor de paz social. Necesitamos sindicatos fuertes para tener democracias fuertes”, insistió Díaz, quien también resaltó los efectos positivos de la reforma laboral en España.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2022
DMM/clc