Cultura

Díaz define el Estatuto del Artista como “una reforma laboral para el mundo de la cultura”

-Regula el trabajo de los niños y crea la figura del coordinador de intimidad para las escenas sexuales

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, definió este lunes el Estatuto del Artista como “una reforma laboral para el mundo de la cultura”, que plantea “un nuevo marco” pensado para las “nuevas realidades” del sector, que dejarás atrás la norma vigente, de 1985.

Díaz participó este lunes en la presentación de la 'Propuesta por la que se regula la relación laboral de personas artistas, técnicas y auxiliares en el ámbito de las artes escénicas, audiovisuales y musicales', a la que también asistió el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.

La ministra de Trabajo explicó que este Estatuto supone “una herramienta jurídica para asegurar los derechos de las personas creadoras” de España y se adapta al sector con la existencia de plataformas, el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), la regulación del trabajo infantil o la creación de la figura de los coordinadores de intimidad para las grabaciones de escenas sexuales.

Por su parte, Urtasun señaló que este es el "tercer avance concreto en esta legislatura" para el mundo de la cultura, ya que, además del Estatuto del Artista, se ha logrado la intermitencia en el IRPF incluida en la reforma fiscal de diciembre y la convocatoria de ayudas estructurales a la cultura.

"El Estatuto del Artista es la bicicleta del mundo de la cultura, si no vamos avanzando, la cultura se nos va a caer, porque la precariedad nos va a corroer, como nos corroe en muchos casos. Me obsesiona poder ir haciendo avances concretos", apuntó el ministro de Cultura.

En lo que respecta al trabajo infantil en el ámbito artístico, Díaz señaló que, si bien los menores ya no trabajan en fábricas, sí lo hacen “desde sus habitaciones, en Instagram, haciendo directos o formando partes de series (…) sin límites de horarios y sin la debida protección”.

Los negociadores reconocieron que fue difícil “encontrar equilibrios” en lo que respecta a la regulación del trabajo infantil, con sus límites horarios y la compatibilidad con sus estudios, y aclararon que nunca se quiso dejar fuera a los menores para que “en el imaginario colectivo” también estuvieran los niños.

También se pretende acabar con cuestiones de competencia desleal, ya que se aplicará a todo el territorio nacional. En esta parte de la norma, también se contó con el Ministerio de Infancia.

En cuanto a la IA, Díaz recalcó que “no puede suplantar a las personas” y no se puede “convertir la creación en una mercancía sin derechos”.

“El mensaje claro es que la innovación se puede y se debe regular. Regulamos la IA con derechos, no podemos permitir que la cultura se reduzca a algoritmos o datos”, agregó la ministra de Trabajo.

Urtasun añadió que la "cuestión de la IA permite ir sembrando la semilla en la línea de trabajo" del Ministerio de Cultura, "que es que, en ningún caso, la IA vaya a funcionar como un sustitutivo de la creación cultural ni de la cultura".

Por otro lado, el Estatuto del Artista atenderá la reclamación de “muchas actrices que han tenido que grabar escenas sexuales sin que nadie garantizara su consentimiento” y se asegurará la “coordinación de la intimidad”.

Díaz señalo que, “después de una negociación difícil”, se ha incorporado “la figura de coordinador de intimidad para el rodaje de cualquier escena íntima”, para la seguridad física y emocional de la persona que actúa y “va a ser obligatorio por ley”.

CONSULTA PÚBLICA

La ministra de Trabajo informó de que el texto entra ahora en consulta pública y espera que haya más aportaciones. Díaz aclaró que esta norma tiene rango de ley y que, por tanto, no tendrá que pasar por el Congreso de los Diputados.

A la espera de que esto ocurra, se mostró satisfecha con la labor realizada hasta el momento porque ha puesto “de acuerdo miradas que son imposibles de concitar”.

“La cultura no cae del cielo, es fruto de su trabajo, de miles de seres humanos en España… Todo eso es trabajo y donde hay trabajo, tiene que haber derechos”, subrayó.

Díaz garantizó que el Ministerio se encargará de vigilar que la norma se cumpla y se contará con la Inspección de Trabajo y el uso que ya hace de la IA.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2025
NFA/mmr