Fiscalidad
Díaz exige a Montero que no impida el debate sobre la tributación del SMI: “cuando alguien acude a un veto es que ha fracasado”
- Le pide que presente un proyecto de presupuestos para este año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, evidenció este jueves las diferencias que mantiene con la vicepresidenta primera y titular de Hacienda, María Jesús Montero, sobre la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI) y le exigió que no bloquee la tramitación parlamentaria de la iniciativa legislativa de Sumar para mantener exento de IRPF a esta retribución mínima, ya que “cuando alguien acude a un veto es que ha fracasado en su política”.
“Yo soy una demócrata, gano o pierdo las votaciones. Fíjese si gano o pierdo, que he salvado la reforma laboral por el voto equivocado de un diputado del PP”, declaró Díaz en una entrevista en Telecinco recogida por Servimedia.
En los últimos años, el Ministerio de Hacienda ha ido elevando el mínimo exento de IRPF con las subidas del SMI pero no ha sucedido así este año, en contra del criterio de la parte de Sumar del Gobierno, de los sindicatos y de la patronal. Por ello, Sumar ha promovido una normativa en el Congreso para elevar ese mínimo exento desde el Parlamento, aunque como afecta a los ingresos del sistema, Hacienda tiene potestad para tratar de vetar la iniciativa.
“Todas las formaciones políticas están de acuerdo con la posición que defiendo yo. Y el mecanismo que está haciendo la ministra de Hacienda es como una especie de privilegio que es un veto, es: no dejo que esto se discuta”, denunció Díaz.
Además, pidió que haya debate en el Congreso y añadió que “si la Cámara después dice que los trabajadores y las trabajadoras con esta renta tan exigua tienen que tributar, lo ha dicho el pueblo español, pero nosotros vamos a levantar ese veto”. No obstante, mostró su deseo de que pueda haber acuerdo en el seno del Gobierno antes de llegar a ese choque de trenes.
Asimismo, destacó que, pese a estas diferencias, tiene una “magnífica relación” con María Jesús Montero, aunque criticó que no esté negociando sobre esta discrepancia. Al hilo, contrapuso esta actitud con la suya propia en el Ministerio de Trabajo y señaló que “no sería comprensible” que se sentara a negociar con sindicatos y CEOE y no flexibilizara su postura para al menos intentar buscar pactos.
“Que el tipo marginal de una renta de 17 000 € sea la misma que una renta de 100 000, pues a nosotros nos parece injusto y lo hemos hecho por escrito, lo conoce toda España”, ahondó Díaz.
Por otra parte, sobre el hecho de que por ahora el Gobierno siga sin contar con apoyos parlamentarios suficientes para aprobar presupuestos para este año, la vicepresidenta segunda sostuvo que Hacienda debería presentar un proyecto de al menos, ya que hay retos por abordar como la implantación del permiso parental de ocho semanas.
Finalmente, sobre la reducción de la jornada laboral, abogó por ser “prudente” acerca de las negociaciones que Trabajo está llevando a cabo con los partidos políticos para que la medida pueda salir adelante en el Congreso. “No puedo desvelar nada, pero estamos trabajando para que esta medida salga adelante”, zanjó.
(SERVIMEDIA)
20 Mar 2025
DMM/gja