Dice que supone un retroceso brutal de 20 años ----------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, Luis Apostúa, calificó hoy como "típica de regímenes autoritarios" la reforma de la Ley de Ordenación de las Telecomunicaciones (LOT) aprobada ayer por el Consejo de Ministros, que establece sanciones administrativas de hasta 10 millones de pesetas y el cierre de las emisoras que difundan conversaciones privadas.

En declaraciones a Servimedia, Apostúa indicó que el poder de la Adminitración de cerrar un medio es típico de regímenes autoritarios; "un medio, como un banco, sólo lo puede cerrar un juez", añadió.

Según el presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, con esa potestad, el Ejecutivo usurpa las funciones de los jueces, que son los únicos que pueden decretar la clausura de un medio de comunicación.

Explicó que en esos casos, se debe respetar las decisiones judiciales, "pero pensar que un gobernador civil va a poder cerrar un medio, es la monstruosidad más grane desde el cierre del diario Madrid".

Reiteró que es "un disparate mayúsculo" que por una transgresión de índole administrativa un funcionario decrete el cierre de una emisora.

A su juicio, en ningún país democrático, ningún gobierno debe tener el derecho de cerrar un medio informativo, y afirmó que la reforma supone un retroceso brutal de 20 años en la legislación española." Volvemos a antes de la ley Fraga", remachó.

Según Apostúa, esta reforma es una fórmula del Ejecutivo para asustar a ls medios de comunicación. "El Gobierno ha hecho esta reforma para meter miedo, aunque posiblemente la hicieron por analfabetismo o como pura dictadura", afirmó.

El presidente de la Federación de Asociaciones de Prensa de España recordó que la tipificación de los delitos por injurias "lleva casi un siglo en el Código Penal" y añadió que los delitos sancionados en la reforma de la LOT fueron recogidos en la Ley en el año 82, "por lo que no hay que inventar nada".

En referencia a las declaraciones dl ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, José Borrell, quien ayer afirmó que la reforma no guarda relación con el derecho a la información, Luis Apostúa comentó que el cierre de una emisora siempre tiene que ver con el derecho a la información.

Por último, el presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid anunció que la próxima semana todas las asociaciones de periodistas de España celebrarán una reunión en la que elaborarán un comunicado para manifestar su oposición a esta modificación lega.

"Expresaremos nuestra postura completamente en contra de esta 'cosa' del señor Borrell: no al poder de la Adminstración a sancionar y cerrar medios de comunicación. Eso es competencia de los jueces", concluyó Apostúa en sus declaraciones a esta agencia.

(SERVIMEDIA)
12 Oct 1991
S