LA DIRECCION DEL PSOE PROPONE UN DEBATE AUTONOMICO EN EL SENADO Y APOYA LA DECLARACION DE MERIDA
- "Si HB o EH rechaza el uso de la violencia y se convierte de facto en un partido democrático, no tenemos ningún inconveniente en que eté en la Mesa de Ajuria Enea", dijo Jáuregui tras la reunión de la Permanente del PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Permanente de la Comisión Ejecutiva del PSOE acordó hoy pedir al Gobierno un debate autonómico en el Senado, a celebrar después de las elecciones vascas, que clarifique el "enmarañado, confuso y desestabilizado mundo de la construcción autonómica y territorial de España", y expresó su apoyo a la Declaración de Mérida, suscrita por los presidentes autonómicos de Extremadura, Andalucíay Castilla-La Mancha.
En opinión de la dirección socialista, la Declaración de Mérida fue una iniciativa "oportuna" con un contenido "correcto", según señaló en rueda de prensa Ramón Jáuregui, secretario de Política Autonómica, porque "vienen a decir sustancialmente", agregó, "que hoy hay toda una serie de sentimientos y de legitimidades en todas las comunidades autónomas españolas, que no se pueden vulnerar en el marco de una relectura o revisión del modelo territoral".
También destacó de esa Delaración de Mérida que sus firmantes exponen que las reglas para cualquier reflexión o replanteamiento de este modelo territorial son las reglas democráticas y el marco es la Constitución. Jáuregui negó que "haya ninguna pretensión frentista".
DEBATE EN EL SENADO
En cuanto al debate autonómico, la dirección del PSOE considera necesario que el presidente del Gobierno y el ministro de Administraciones Públicas comparezcan ante la Comisión de Autonomías del Senado, en la que están también los presidents autonómicos, para que se pueda escuchar a todos. El PSOE no descarta solicitar ese debate en el Congreso, a través de una iniciativa parlamentaria, si el Gobierno y el PP se negasen a celebrarlo en el Senado donde tienen mayoría absoluta.
El PSOE cree imprescindible que el Gobierno exponga en ese debate "cuál es su modelo, cuál es su proyecto, cuál es su país", para evitar que esta cuestión siga por los "derroteros de un debate tertuliano absolutamente desparramado", en el que se cruzan ideas peregrnas e incluso "revisiones radicales del modelo", sin tener en cuenta que la convivencia en los países más democráticos del mundo se hace sobre la base de una amplia cultura constitucional que "no permite su alteración brusca cada día".
El Partido Socialista adecuará su prevista campaña de defensa de la Constitución con el fin de enfocarla hacia ese debate territorial, para reivindicarla como espacio de convivencia, de integración y de pluralismo y para que sea posible reivindicar los valores de la idetidad de los pueblos y hacerla compatible con un proyecto común, con un Estado que garantiza la cohesión.
Jáuregui manifestó que esa defensa de la Constitución por parte del PSOE se aleja de las posiciones inmovilistas. "No hay nada de inmovilismo", dijo, "sino todo lo contrario". Reiteró que se trata de reivindicar la Constitución como "marco de encuentro y de desarrollo en una perspectiva de dinamismo en la que sea posible también reiterar, por nuestra parte, la mano tendida a los nacionalistas paraconstruir entre todos un país común que respete su identidad, su aspiración de autogobierno en un mismo proyecto".
HERRI BATASUNA
El dirigente socialista señaló que si el Gobierno tiene alguna propuesta sobre integrar a HB en la Mesa de Ajuria Enea lo debe consultar y discutir con los partidos políticos, y no consideró "serio" cómo se ha producido esa filtración.
Tras recordar que el Partido Socialista de Euskadi viene reclamando desde hacia varias semanas que se reúna la Mesa de Ajuria Enea, Juregui consideró que en esa reunión se podría discutir cuál es la manera de incorporar a Herri Batasuna, si es que la tregua se prolonga.
En este sentido, anunció que "si HB o EH rechaza el uso de la violencia y se convierte de facto en un partido democrático", dijo, "no tenemos ningún inconveniente en que esté en esa Mesa".
No obstante, señaló que las negativas que han percibido durante las últimas semanas a que esa Mesa se reúna, "parecen acreditar la existencia de un pacto entre el PNV y HerriBatasuna para que tal convocatoria no se pueda producir".
(SERVIMEDIA)
13 Oct 1998
J