RSC

DISCAPACIDAD Y EMPLEO SON LOS TEMAS EN MATERIA DE ACCION SOCIAL MAS ABORDADOS POR LOS MEDIOS DE COMUNICACION

- Sólo un 3% de las informaciones son críticas

MADRID
SERVIMEDIA

El primer informe sobre "La acción social de las empresas en la prensa escrita durante 2004", elaborado por la Fundación Empresa y Sociedad, en colaboración con la agencia de noticias Servimedia, destaca cómo los temas relacionados con las personas con discapacidad y con la integración laboral han sido los temas más tratados en los medios de comunicación analizados.

En concreto, según explicó hoy en rueda de prensa el director de la Fundación Empresa y Sociedad, Francisco Abad, los temas relacionados con la acción social que practican las empresas a favor de las personas con discapacidad ocupan el 19% del total de las informaciones, mientras que la integración laboral y la responsabilidad empresarial ocupa el segundo lugar, con un 11%.

"No se trata de temas coyunturales, sino que son dos componentes indispensables para el adecuado desarrollo a medio plazo de la acción social de cualquier empresa", apuntó Abad.

En este sentido, los grupos beneficiarios de las iniciativas empresariales más destacados son las personas con discapacidad (19%), países en desarrollo (14%), infancia y familia (13%), inmigrantes (5%) y mujeres con dificultades (5%). En cuanto a las áreas de actuación, las más mencionadas son la integración laboral y el empleo (26%), la educación (11%), la cooperación internacional (9%), la salud (9%) y el voluntariado (7%).

Asimismo, según los datos obtenidos, la información sobre la acción social de las empresas se publica principalmente en diarios de información económica (41%9, seguidos de los periódicos regionales (29%) y diarios de información general (12%).

Respecto al contenido, la información publicada está relacionada fundamentalmente con iniciativas y proyectos concretos (29%), premios y reconocimientos (26%), seminarios y conferencias (17%) y estudios e investigaciones (9%).

Por otro lado, las empresas más mencionadas pertenecen al sector de los bancos y cajas de ahorro (23%), sector energético (13%), grandes superficies (12%), sector hotelero (12%), compañías de seguros (11%) y grupos de comunicación (10%).

Francisco Abad ha querido destacar a su vez cómo sólo un 3% de las informaciones publicadas en los medios de comunicación eran críticas con la acción social de las empresas.

"Las críticas se dirigen sobre todo hacia empresas que plantean su acción social como un tema relacionado exclusivamente con el marketing, que están todavía poco comprometidas con la acción social, y a las compañías que cuentan con una alta tasa de desempleo de personas con discapacidad", explicó.

El estudio, que ha sido realizado a partir de 700 informaciones publicadas en los principales medios de comunicación escritos editados en España durante 2004, se enmarca en el contexto de las investigaciones especiales que la Fundación Empresa y Sociedad publicará durante este año con motivo de la celebración de su décimo aniversario.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 2005
D