Rescates
El dispositivo Summa 112 de la Comunidad de Madrid en el Pantano de San Juan concluye este verano con más de 1.000 intervenciones
- Se complementaron 28 rescates en tierra y agua y 113 asistencias sanitarias, la mayoría por origen traumático
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El dispositivo especial de salvamento acuático y asistencia sanitaria del Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (Summa 112) finalizó este verano en el Pantano de San Juan con un total de 1.019 intervenciones, según informó la Comunidad de Madrid este sábado en una nota de prensa.
El dispositivo de salvamento acuático de la Comunidad de Madrid realizó intervenciones de labores preventivas, atenciones sanitarias y rescates en agua y en tierra. La cifra de asistencias fue ligeramente inferior a la de la temporada pasada, cuando se realizaron 1.148.
Con base en la Playa Virgen de la Nueva de San Martín de Valdeiglesias, el operativo estuvo en marcha los fines de semana y festivos desde el 28 de junio hasta el pasado 7 de septiembre, con un total de 24 días de servicio. Este se complementó con el desplegado por Cruz Roja los días laborables de la temporada de baño, bajo la coordinación de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112).
Los profesionales del dispositivo practicaron 28 rescates, 12 de ellos en tierra y 16 en el agua. Además, el equipo del Summa 112 realizó 113 asistencias sanitarias (cifra superior a las 101 del año pasado). La mayoría fueron de carácter leve y solo precisaron traslado a un centro hospitalario 11 pacientes, de los cuales un 70% fueron por origen traumático, seguido de otras causas como heridas, mareos, síncopes o problemas respiratorios.
El equipo de Summa 112 realizó la prevención, una búsqueda activa y jornadas de 600 horas dedicadas a explicaciones y consejos para el baño seguro a los visitantes, así como 102 horas de patrullas de embarcación y 288 de tareas de vigilancia desde torres.
El Summa 112 facilitó el baño accesible mediante el empleo de la silla anfibia, un dispositivo adaptado a personas con movilidad reducida, que en esta temporada 2025 se requirió en siete ocasiones.
El equipo estuvo compuesto por siete técnicos de Emergencias Sanitarias especialistas en socorrismo, un enfermero y un coordinador. Además, contó con dos embarcaciones, una rígida para la realización de patrullas y rescates, y otra neumática de intervención rápida. También se desplegaron vehículos terrestres, como un furgón logístico y un vehículo de Intervención Rápida.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 2025
MCG/mmr


