Sanidad

Un dispositivo que trata la insuficiencia cardiaca y una tecnología que identifica enfermedades raras, premiados por el Banco Santander

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas británicas Cardiology Divices y Mendelian se coronaron este miércoles como las grandes triunfadoras de la Santander Global Challenge Innovation in Healthcare, una competición global impulsada por Banco Santander en colaboración con Hitachi y Oxentia Foundation que durante cinco meses ha buscado en 11 países las soluciones más innovadoras en el campo de los servicios sanitarios y que ha repartido un total de 120.000 euros en premios.

La ceremonia de entrega de galardones se celebró en el Centro de Iniciativas Empresariales de Santander con la participación del consejero de Salud del Gobierno de Cantabria, César Pascual; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; el director de Negocio, Empresas e Instituciones de Santander España, Asier González; el director territorial del Banco Santandes en Cantabria, Manuel Iturbe y el director de desarrollo de negocio e innovación de Santander Universidades y Universia, Antonio Suárez.

Cardiology Devices, de Reino Unido se alzó con el primer premio en la categoría 'Startups' gracias a un dispositivo innovador para tratar la insuficiencia cardíaca avanzada y que promete ser más adecuado para las personas mayores. BioTryp Therapeutics, también de Reino Unido, que ha desarrollado una tecnología que para tratar las infecciones como alternativa a los tratamientos antibióticos tradicionales y la polaca Feyenally, que lanzó una aplicación para realizar exámenes oftalmológicos a distancia a través del teléfono móvil, se alzaron con el segundo y tercer premio de dicha categoría.

Mendelian obtuvo el máximo reconocimiento en la categoría Scaleup gracias a un algoritmo que permite a los médicos la identificación temprana de enfermedades raras a través de la codificación de los criterios de diagnóstico para más de 100 enfermedades. El segundo premio lo consiguió CanCertain Limited, también de Reino Unido, gracias a un proyecto de pruebas personalizadas basadas en cultivos celulares 3D que identifican en tan sólo 8 días el tratamiento más eficaz para el paciente oncológico y el tercero lo obtuvo la española Bitbrain, que presentó unos dispositivos de neurotecnología para la monitorización cerebral y corporal por electroencefalograma (EEG) y que incorporan software potenciado con IA.

Santander recordó que mantiene un firme compromiso con el progreso y el crecimiento sostenible con una apuesta pionera y consolidada por la educación, la empleabilidad y el emprendimiento, que desarrolla desde hace más de 27 años y le distingue del resto de entidades financieras del mundo.

Esto, según Santander, se ha materializado en más de 2.300 millones de euros y ha entregado más de 1,5 millones de ayudas a personas y empresas a través de acuerdos con más de 1.200 universidades y organizaciones. Además, ha sido reconocido como una de las empresas que más están contribuyendo a cambiar el mundo a mejor, según la lista de la revista Fortune ‘Change the World’ 2023.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2024
ALC/gja