Distribución
La Distribución-Anged prevé una segunda mitad de 2025 con menor dinamismo para el comercio minorista
Prevé un crecimiento para el conjunto del sector del orden del 2% para 2025

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Distribución-Anged prevé que el consumo en la segunda mitad de 2025 se ralentice tras una primera mitad con un crecimiento "espectacular", del orden del 5%, y prevé que el comercio minorista cerrará el año con una cifra de crecimiento del 2%
Tal y como explicó la economista jefe de Anged, Yolanda Fernández, el consumo privado va a sostener el PIB este año, con un avance del 2,7% gracias a la evolución del empleo, el dinamismo de los servicios, la entrada de nuevos residentes y el aumento de las rentas de los hogares.
Por sectores, el comercio de bienes alimentarios crecerá un 1,6%. Tal y como explicó Fernández este segmento lleva, desde antes del Covid, con signos de estancamiento y desde entonces no suele evolucionar mucho más allá del entorno del más/menos 1%.
El sector que más evolucionará este año son los bienes de equipo de hogar -muebles, iluminación, electrodomésticos- que podrían aumentar un 3,3% este año. Este buen comportamiento, explicó Fernández, es en gran medida consecuencia del dinamismo del sector inmobiliario.
También crecerá el sector de bienes de equipo personal, que aumentará un 2,4% frente al estancamiento del año anterior.
Por canales, las grandes cadenas ya dominan el 34,2% del comercio total gracias a su impresionante peso en el sector de la alimentación -51,4%-. Respecto a este canal, Anged prevé un crecimiento similar al del año pasado (+3,8%).
Un canal que crecerá con dinamismo es el comercio online, que crecerá un 3% tras la bajada del 4,8% del año pasado. "En las grandes superficies las ventas se mantendrán estancadas y en las pequeñas cadenas y las tiendas tradicionales se vivirá una moderación tras ser el canal con mejor comportamiento el año pasado", destacó Anged.
Por comunidades, el sector prevé un buen comportamiento del sector en casi todas las comunidades con especial vigor en Canaria (+4,2%) y Castilla La Mancha (+3,4%). Solo Asturias tendrá una evolución negativa (-0,2%).
Por último, el empleo en comercio crecerá en todas las autonomías, destacando Navarra (+1,9%) y Baleares (+2%).
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2025
ALC/gja