Elecciones europeas

Dolors Montserrat erige al PP como “gran defensor” del campo y acusa a Ribera de ser “enemiga” de los agricultores

MADRID CIEZA
SERVIMEDIA

La cabeza de lista del Partido Popular en las elecciones europeas, Dolors Montserrat, subrayó este sábado que su partido es el “gran defensor” del mundo rural y acusó a la ministra para la Transición Ecológica y cabeza de lista del PSOE a los citados comicios, Teresa Ribera, de ser “una enemiga de los agricultores y ganaderos”.

Así lo indicó Montserrat durante la celebración de un acto desde Cieza, Murcia, donde, acompañada por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, puso en valor que “somos el partido del campo” y destacó que “la voz del campo español va a estar representada en Europa bajo las siglas” de su formación.

En este sentido, Montserrat aseguró que el PP apuesta por el campo español y lo defiende en Europa “frente a la criminalización de la izquierda, la competencia desleal y la abusiva burocracia”. A su juicio, al campo “le sienta bien” cuando su partido gobierna y es “decisivo en Europa”.

En España, continuó, el Gobierno “ha abandonado al mundo rural, llevándolo a una situación crítica y no cree en él, y Sánchez pone como candidata a las europeas a una enemiga de los agricultores y ganaderos, la ministra que ha ido contra todos ellos”, refiriéndose a la vicepresidenta tercera del Ejecutivo, Teresa Ribera.

Dirigiéndose a ella, Montserrat señaló que sus políticas son “una ruina para el mundo rural” y destacó que “claro que hay que luchar contra el cambio climático y hacer un esfuerzo por proteger el medio ambiente”. “Los primeros que lo hacen son los que viven del campo porque estas tierras son su trabajo”, añadió.

PSOE, “RUINA” PARA EL CAMPO

Cuando la situación “se complica”, prosiguió, y hay “inflación, crisis, sequía, guerra o pandemia” se deben “flexibilizar las exigencias”, no se puede “gobernar dando la espalda a los que garantizan nuestros alimentos”. El PSOE es “una ruina para el campo y no nos vamos a quedar de brazos cruzados”, afirmó.

Apuntó a Sánchez que la economía “no va como un cohete”, lo que “va como un cohete”, destacó, es la “irresponsabilidad y la insensibilidad con la realidad y la dejación de funciones” de un Gobierno que está “más pendiente” de lo que hace Puigdemont “que de lo que afecta de verdad a los ciudadanos de España”.

Aprovechó su discurso para pedir al PSOE que baje el IVA de la carne, del pescado y las conservas y que deflacte el IRPF. Además, recordó que el 9 de junio hay una “gran oportunidad de tener en Europa una voz fuerte” que defienda “el campo” y avisó de que Europa “observa a España con preocupación” por “todo lo que está ocurriendo con la amnistía y con el Estado de derecho”.

“Nos quieren dividir, enfrentar entre españoles y entre regiones, ellos viven de la confrontación permanente para luego ofrecerse como solución”, alertó la cabeza de lista del PP a las elecciones europeas, quien avisó de que el PSOE se “ha sumido en el peor populismo y nosotros no nos vamos a callar”.

FUTURO DE LA AGRICULTURA

Por su parte, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, subrayó que “no tenemos suerte con Sánchez” ni con “Teresa Ribera” porque “quieren asfixiar al sector agrícola, a los agricultores” y “quieren recortar el trasvase del Tajo-Segura”. Bajo su opinión, el “futuro” de los agricultores “depende” de Feijóo.

El 9 de junio, comentó López Miras, el “el día de la Región de Murcia” porque “se juega muchas cosas”. Se trata de un “día importante” porque “tenemos la oportunidad de que las políticas de Feijóo y del PP “lleguen al Parlamento Europeo, a la Unión Europea”. Ese día es “el principio de todo”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2024
BMG/clc