MADRID

DOMINIQUE LAPIERRE RELATA EN UN LIBRO SU VIAJE COMO PRIMER PERIODISTA OCCIDENTAL QUE ENTRÓ EN LA URSS

MADRID
SERVIMEDIA

El francés Dominique Lapierre es conocido en todo el mundo por su faceta literaria (es autor de "best sellers" como "La ciudad en la alegría"), pero en su currículo también figura el haber sido el primer periodista occidental que fue autorizado a entrar en la antigua Unión Soviética (URSS).

Lo hizo en 1956 como reportero de la revista "Paris Match". Durante tres meses, viajó por todo el país acompañado del fotógrafo Jean-Pierre Pedrazzini y de sus respectivas esposas. Esa experiencia la cuenta ahora en el libro "Érase una vez la URSS" (Planeta), que hoy presentó en rueda de prensa en Madrid.

Lapierre tenía 24 años cuando hizo ese viaje. Todo comenzó una noche en la que asistió a un acto oficial con el entonces presidente Nikita Jruschev y se atrevió a pedirle permiso para recorrer de forma particular la URSS. "Tenemos unas carreteras tan malas", le desanimó el mandatario, "que sus mujeres les pedirían inmediatamente el divorcio nada más acabar el viaje". Pero por sorpresa, cuatro meses después, Lapierre recibió una carta en la redacción de "Paris Match" en la que las autoridades de Moscú le daban el visto bueno.

Iba a ser el primer informador del otro lado del "telón de acero" que iba a poder entrar en la URSS sin ir sujeto a las restricciones de una delegación y sin cortapisas para visitar o hablar con quien quisiera.

Lapierre pudo conocer de primera mano un pueblo "totalmente privado de libertad", al que "la enorme operación de márketing que había montado el régimen comunista le había hecho creerse el más feliz del mundo".

"Nos encontramos una señora que nos pidió que desinfláramos una rueda de nuestro SIMCA para poder respirar el aire de París", contó hoy el escritor.

Transcurrido medio siglo del viaje, "Erase una vez en la URSS" es, en palabras de su autor, "un libro de historia" más que de viajes, sobre un mundo que hoy ya parece de "dinosaurios" tras lacaída del "muro".

Como hace siempre Lapierre con sus obras, la mitad de los ingresos por derechos de autor que obtenga con este libro la destinará a acciones benéficas para India, donde tiene apadradinados casi una veintena de proyectos de ayuda a personas desfavorecidas.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2006
R