DOÑANA. LA CONSTRUCCION DE UNA PRESA EN EL GUADALQUIVIR AMANAZA EL PARQUE DE DOÑANA

MADRID
SERVIMEDIA

El proyecto de construcción de una presa en el bajo Guadalquivir amenaza el equilibrio ecológico del Parque Nacional de Doñana y su entorno, uno de los humedales más importantes de Europa, según ha denunciado el grupo de investigación Aphanius, dedicado al estudio, conservacin y gestión de peces fluviales.

El director de Aphanius, el biólogo Carlos Fernández Delgado, señala en un trabajo que publica el último número de la revista "Quercus" que la construcción de la esclusa modificaría totalmente el ecosistema.

El proyecto contempla levantar la presa a la altura del pueblo sevillano de Lebrija, a pocos kilómetros de Doñana, para conseguir crear un embalse que suministraría agua a las 35.000 hectáreas de arrozales que hay en el bajo Guadalquivir.

La presa permanecría abierta durante cinco meses (de octubre a febrero), permitiendo el tráfico fluvial entre Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y Sevilla, y se cerraría durante los otros siete para regar los arrozales.

Según Carlos Fernández, la esclusa dividiría el río Guadalquivir en dos tramos claramente distintos: uno dulce, aguas arriba de la presa, y otro marino, aguas abajo de ella, lo cual implicaría la transformación del estuario en una ría.

Para el director de Aphanius, la desaparición de las característica propias del estuario y el efecto barrera que ejerce la presa provocaría la sustitución de todas las especies y procesos biológicos que actualmente se desarrollan en la zona y podría motivar la desaparición de especies que ni siquiera han sido descritas o descubiertas por los científicos, ya que el estuario del Guadalquivir es uno de los menos estudiados.

Además, destaca el impacto económico del proyecto, ya que repercutiría negativamente en especies que son el objetivo de los pescadores de la zona, cmo el langostino, el boquerón, la anguila, el esturión o el sábalo.

(SERVIMEDIA)
11 Sep 1996
GJA