DOPAJE. EL MUNDO DEL CICLISMO Y EL CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES SE NEN PARA LUCHAR CONTRA EL DOPAJE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Superior de Deportes (CSD), la Federación Española de Ciclismo y el Consejo del Ciclismo Profesional firmaron hoy en Madrid un acuerdo para luchar contra el dopaje, en especial contra el uso de la hormona EPO (eritropoyetina).
La primera consecuencia de este acuerdo ha sido la petición de autorización a la Unión Ciclista Internacional (UCI) para poder realizar en todas las pruebas ciclistas que se celebren en España controls de orina, sin previo aviso, para la detección de la EPO.
La primera competición en la que se efectuarán estos controles será el Campeonato de España, que se celebrará en León entre el 28 de junio y el 1 de julio.
LABORATORIO
Según anunció en rueda de prensa el director general del CSD y presidente de la Comisión Nacional Antidopaje, Manuel Pérez, el Consejo Superior de Deportes va a abrir antes de fin de año un laboratorio en Madrid para poder realizar este tipo de controles. En la actualidadsólo existen dos centros de este tipo, uno en Francia y otro en Suiza.
Pérez reiteró "el apoyo del CSD a todos los ciclistas españoles que compitan fuera de nuestro territorio", ante hechos como los acaecidos durante la disputa del último Giro de Italia, donde los ciclistas fueron investigados por las fuerzas del orden italianas.
El CSD prestará, igualmente, el apoyo necesario a los equipos españoles para obtener las correspondientes autorizaciones exigidas para la entrada de medicamentos fuera d nuestras fronteras.
Otro asunto que se está negociando con la UCI es el establecimiento de sanciones penales para aquellas personas que trafiquen con sustancias dopantes y que no posean licencia federativa y, por tanto, queden fuera de la legislación deportiva.
Además, se sancionará con la máxima dureza, dentro de los topes establecidos por la UCI, los casos de dopaje y se exigirá el cumplimiento íntegro de las sanciones. Igualmente, se prohibirá la participación en Juegos Olímpicos o Campeonato del Mundo de aquellos deportistas que hayan dado positivo en algún control, aunque estos eventos no coincidan con los períodos de sanción.
Enrique Franco, presidente del Consejo del Ciclismo Profesional, destacó que "los equipos españoles son los más sanos en este sentido" y criticó a los periodistas franceses que señalan a España como el paraíso de los ciclistas por la permisividad de la legislación española en este campo.
Franco anunció que aunque cada control cuesta 150.000 pesetas, durante l Vuelta Ciclista a España se van a realizar "bastantes controles". "La organización no piensa escatimar esfuerzos para luchar contra esta lacra que afecta a nuestro deporte".
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2001
G