CIS
Dos de cada tres españoles quieren que los Estados tengan la última palabra en la UE y que no haya una Europa federal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 65,2% de los españoles quieren que los Estados miembros de la Unión Europea sigan teniendo la última palabra en la UE y sólo el 30,6% propugna una Europa federal.
Así lo refleja el estudio 'Opiniones y actitudes ante la Unión Europea' publicado este martes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), realizado sobre 3.750 entrevistas telefónicas. Sin embargo, porcentajes claramente mayoritarios, entre un 63% y un 87%, se declaran a favor de que Europa tenga un ejército conjunto, una política exterior y migratoria comunes, armonice impuestos, derechos y deberes y financie un Estado del bienestar europeo.
Otro 65,3% asegura que le interesa "mucho" o "bastante" todo lo relacionado con la UE, y hasta un 82,9% que afecta "mucho" o "bastante" a España y a su vida, si bien el 58,3% se confiesa que está "poco" o "nada" informado sobre estos temas.
El único punto en el que los encuestados consideran mayoritariamente que estar en la UE es "más bien perjudicial" es el precio de los bienes y consumos, con un 48,4%, aunque otro 44,9% cree que es "más bien beneficioso" o ni una cosa ni la contraria. El 54,2% considera que la UE requiere algunos cambios, pero no radicales, y sólo el 38,6% reclama "cambios profundos".
Fijar un salario mínimo europeo y avanzar en los derechos sociales y políticos son los dos cambios que más mencionan en primer o segundo lugar como más oportunos, con algo más de un 47% en ambos casos.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 2024
KRT/MGN/clc