Encuesta
Dos de cada tres personas de la generación silver han mejorado su autoestima con la edad
- Presentan 'Generación Infinita: Una vida sin límites (Bienestar-Autoestima–Visibilidad)', el primer estudio de la Cátedra BELSILVER Nebrija–L’Oréal Groupe en Comunicación, Imagen y Bienestar de la Generación Silver

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Dos de cada tres personas de la generación silver (de entre 55 y 75 años) sostienen que su autoestima ha mejorado con la edad. El 91% afirma sentirse bien o muy bien consigo mismas y la mitad de las mujeres mayores de 55 confiesa sentirse más valiosa que antes, tras superar roles y presiones sociales, según señala el primer estudio de la Cátedra BELSILVER Nebrija-L’Oréal Groupe en Comunicación, Imagen y Bienestar de la Generación Silver, que analiza cómo perciben su bienestar las personas en esta etapa de la vida, cómo valoran aspectos fundamentales de sí mismos (salud, bienestar, actitud…) y cuál es su opinión acerca de su visibilidad en el espacio mediático y su papel en una sociedad de la que se siguen considerando parte activa.
Indica que esta etapa se vive desde el reconocimiento personal y la validación interna, especialmente en la población femenina. Además, el 74% dice continuar aprendiendo y quiere seguir contribuyendo. Precisamente, los hombres vinculan la autoestima a seguir siendo útiles y activos, a través de voluntariado, asesorías o cuidado familiar.
La investigación, que desarrolla el concepto 'Generación Infinita: Una vida sin límites (Bienestar - Autoestima–Visibilidad)' y se presentó en la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija, apunta que la autoestima no solo se mantiene, sino que tiende a fortalecerse con la edad. Esta mejora se relaciona con el autoconocimiento, la autonomía emocional y la superación de roles tradicionales. El 94% entiende el bienestar como un concepto integral que engloba los aspectos físico, mental y emocional.
El estudio desvela que hacerse mayor no significa retirada ni pérdida de protagonismo, sino una etapa vital plena, consciente y llena de oportunidades. Los pilares del bienestar que, mayoritariamente, manifiestan los miembros de esta generación son la salud física y autonomía, la salud mental y emocional, las relaciones sólidas, la tranquilidad económica y la capacidad para disponer de tiempo para proyectos personales. El autocuidado se vive como algo esencial y positivo, pero persisten barreras emocionales y prácticas.
Este contraste es clave para entender cómo interactuar de forma positiva con esta generación: motivándola emocionalmente y evolucionando en la transmisión de conceptos convencionales de bienestar y belleza, que deben evolucionar hacia un nuevo estilo de comunicación que ponga en valor atributos favorables al reforzamiento de esa creciente autoestima, en la que el cuidado personal deja de ser una permanente lucha contra el paso del tiempo, para convertirse en una ayuda personalizada y eficaz para vivir en plenitud una etapa llena de estímulos gratificantes.
AUTOCUIDADO
Sostiene que la generación silver vive el cuidado físico, mental y emocional como una elección consciente y no como una imposición estética, sino como parte de su bienestar integral. El 76% declara que disfruta de sus hábitos de autocuidado y más del 70 % vincula el bienestar con tiempo personal, ejercicio y salud emocional. Así, vivir plenamente significa libertad, salud y relaciones afectivas, no ausencia de arrugas.
Por otro lado, pese a su nivel de autonomía y satisfacción vital, la generación silver percibe una clara falta de reconocimiento social. Solo el 23% siente que la sociedad trata a su generación con respeto y admiración. La mayoría detecta indiferencia o, lo que es peor, condescendencia, algo que carece de sentido ante esta generación ‘infinita’, que desafía las etiquetas y los cánones obsoletos, para afrontar la vida desde una posición de influencia social y económica muy significativa, alejada de los tópicos tradicionales.
A juicio de los consultados, el edadismo sigue muy presente en la sociedad actual, y se traduce en una invisibilidad generalizada que, cuando trata de evitarse, ya sea en los medios, en la publicidad o, incluso, en el trato institucional, degenera en una imagen grotesca y alejada de la realidad: odian las etiquetas, vayan en la dirección que vayan, porque siempre llevan implícitas connotaciones peyorativas, ya sean despectivas, porque infantilizan o son empalagosamente edulcoradas.
Las mujeres de 55 a 75 años son las responsables de la mitad de todo el consumo femenino de productos de belleza en España. Contando con ambos sexos, la generación silver supone el 28 % de la población y es la que tiene un mayor poder adquisitivo. Representa el 60% del consumo privado y el 25% del PIB.
“La que hemos llamado ‘Generación Infinita’ rompe estereotipos, porque lo que ayer llamábamos vejez, hoy se llama vida plena. Nunca habíamos tenido una generación con tanta longevidad, salud y energía, y con una capacidad inédita de seguir aportando valor. La narrativa social y de marca debe ponerse a su altura”, afirmó Marta Perlado, directora de la Cátedra BELSILVER Nebrija - L’Oréal Groupe en Comunicación, Imagen y Bienestar de la Generación Silver y decana de la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija.
“La Generación Silver es un pilar fundamental de nuestra sociedad, fuente de talento y motor de consumo para nuestro país, y merece un reconocimiento a su altura: más visibilidad, respeto y oportunidades para seguir aportando. Como líder de la industria de la belleza, en L’Oréal reafirmamos nuestro compromiso de impulsar una belleza inclusiva a cualquier edad, apoyando a esta generación con innovación, representación responsable y alianzas como la Cátedra BELSILVER Nebrija – L’Oréal Groupe.” manifiesta Juan Alonso de Lomas, Presidente de L’Oréal España y Portugal”.
Por su parte, Agustín Medina, socio fundador de Presidentex, señaló que “ninguna otra generación ha tenido tanta experiencia, perspectiva y tiempo, rompiendo los límites tradicionales de la edad. Esta generación no solo aporta longevidad, sino también una mirada diferente sobre la vida, con la capacidad de influir y transformar la sociedad”.
La realización del I Estudio de la Cátedra BELSILVER Nebrija–L’Oréal Groupe en Comunicación, Imagen y Bienestar ha utilizado un enfoque 360º que combina tres metodologías complementarias: cuantitativa, con una encuesta online a 1.000 personas representativas de la generación silver en España; cualitativa, utilizando el método 'Café del Mundo', una dinámica innovadora que convierte el debate en un espacio abierto y horizontal, donde los participantes dialogan en un ambiente colaborativo; e Inteligencia Artificial, aplicada al análisis de los textos de las respuestas abiertas de la encuesta. A través de procesamiento de lenguaje natural, se identificaron emociones dominantes, patrones de razonamiento y estilos comunicativos. No se aplicó a redes sociales ni medios, sino directamente a las palabras de los propios participantes, lo que garantiza un enfoque fiel y centrado en la experiencia real.
En la realización del estudio han participado Presidentex, TolunaID, Inma Aragón, The ROOM Research & Solutions y Symanto Psychology AI, así como el equipo investigador asignado a la cátedra de la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2025
s/gja