Cooperación internacional

Dos fundaciones españolas se unen contra la ceguera evitable en Senegal

- Las fundaciones Ciudad de Requena y Rementería devuelven la vista a más de 110 personas con catarata blanca y entregan más de 400 gafas

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Ciudad de Requena (FCdR) y la Fundación Rementería viajaron a las regiones de Gadiack y Thiès, en Senegal, con el fin de promover la salud de la visión en las poblaciones más desfavorecidas.

Los equipos liderados por la doctora Celia Sánchez-Ramos y el doctor Laureano Álvarez-Rementería realizaron revisiones de ojos para graduar la vista, proporcionar gafas graduadas a todo aquel que lo requiera y operar a 116 personas de cataratas con altas discapacidades visuales o ceguera total.

Al menos 2.200 millones de personas sufren deficiencias visuales o ceguera en el mundo, de las cuales al menos 1.000 millones podrían haberse evitado, según datos facilitados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), si las poblaciones contasen con las condiciones de vida óptimas y los recursos necesarios para mantener una buena salud en todos los aspectos.

En el caso concreto de estas zonas de Senegal, la región tiene dificultades para abastecerse de agua (sus ciudadanos deben recorrer varios kilómetros para acceder a las fuentes) y alimento, y su economía de subsistencia se basa en el cultivo de maíz y cacahuete y la explotación precaria y doméstica basada en gallinas, patos, corderos, cerdos y burros. Las casas, además, están construidas con cañas, barro, hojas y ramas. Todo ello dificulta la calidad de vida de la población, lo que ocasiona problema en la salud de los mismos.

De los múltiples problemas de salud que pueden sufrir, las alteraciones visuales están entre los principales. Hay que tener en cuenta que estas deficiencias no afectan a todas las poblaciones por igual, sino que afecta de lleno a las personas que viven en zonas rurales con bajos ingresos, mujeres, personas mayores, usuarios con discapacidad, minorías étnicas y poblaciones indígenas.

“Las regiones de ingresos bajos y medios del África subsahariana occidental y oriental y del Asia meridional tienen tasas de ceguera ocho veces superiores a las de todos los países de ingresos altos”, asegura la OMS.

La Fundación Rementería lleva años realizando exploraciones a Senegal para intervenir cataratas y devolver la visión a centenares de personas. En esta ocasión se ha unido la FCdR que realizó una primera expedición en julio de 2021, una segunda en enero de 2022, consiguiendo así revisar la vista a más de 400 personas en total y seleccionar ciegos por catarata blanca para que en esta tercera expedición fueran intervenidos quirúrgicamente por la Fundación Rementería. Además, han facilitado gafas graduadas a todos aquellos pacientes con deficiencias visuales que requerían de este tipo de instrumentos para el día a día.

“En tan solo seis días, la actividad ha sido frenética. Hemos seleccionado los pacientes más aptos para operar y los hemos trasladado en autobús de Gadiack al Hospital San Juan de Dios de Thiès para que puedan ser operados por el equipo de la Fundación Remetería, pero tras la cirugía hay que vigilar también el postoperatorio y devolver después a los pacientes a su población de origen, Gadiack, en autobuses que hemos contratado para ello”, explicó la doctora Sánchez-Ramos. “Es un orgullo poder aunar fuerzas entre dos fundaciones españolas para mejorar la calidad de vida de las personas”, añadió.

La selección de los pacientes se hace según el grado de gravedad y el estado de la visión de los mismos. De esta forma, aquellos que sufrían catarata blanca que les había provocado una severa ceguera, han sido los primeros en operar. Las condiciones familiares y la edad de las personas son también dos de los factores que la doctora Sánchez-Ramos tiene en cuenta en la selección.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 2022
GJA