DROGA. MAYOR OREJA RECONOCE QUE EN ESPAÑA NO SE COMBATE BIEN LA DROGA

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, reconoció hoy que en España no se combate bien la droga, pero añadió que eso no debe ser razón para aer en el desánimo, sino para que todas las administraciones perseveren en su labor.

A juicio de Mayor Oreja, lo importante es que todas las Administraciones se planteen el tema de la droga, desde la perspectiva municipal, regional, estatal y europea, delimitando las competencias y la coordinación.

Destacó que la función de los ayuntamientos, por su proximidad a la gente, es esencial en esta materia, y pidió a los consistorios que hagan un gran esfuerzo en la lucha contra las drogas, que marquen as prioridades y que planteen medidas efectivas.

Mayor Oreja apostó también porque en la lucha contra la droga tenga más competencia la Unión Europea y dijo que las grandes campañas publicitarias para prevenir la drogadicción deben empezar a plantearse desde las instancias europeas porque, a su juicio, los jóvenes se impresionan más si el mensaje llega desde Europa que si lo envía su ayuntamiento o su comunidad autónoma.

PLAN MUNICIPAL DE DROGAS

Durante la Jornada Municipal de Drogas celebrada oy por el PP, los responsables municipales del Partido Popular presentaron su Plan Municipal de Drogas, en el que se hace hincapié en que "los ayuntamientos del PP declaren la guerra a las drogas y abran sus puertas a todos los ciudadanos afectados por este problema".

El plan incluye la creación de una Oficina Técnica Municipal sobre Drogodependencias, cuyas funciones serán elaborar programas, coordinar actividades, crear y mantener un servicio de documentación y prestar atención directa al público. Además, propone destinar al presupuesto de drogas un porcentaje de los impuestos y tasas municipales sobre los locales que venden bebidas alcohólicas y sobre los paneles publicitarios de la calle.

El Plan Municipal del PP considera prioritario la realización de un curso de formación dirigido a la Policía Municipal e incluye la convocatoria anual de un premio dirigido a las escuelas de la ciudad que participen en el programa de prevención escolar y la creación de una escuela de padres, donde se realzarán actividades encaminadas a formar a las familias.

(SERVIMEDIA)
06 Ene 1998
M