LA DURACION Y LA INTENSIDAD DE LA LUZ SOLAR INFLUYEN EN LAS FUNCIONES PSIQUICAS DE LAS PERSONAS

MADRID
SERVIMEDIA

La duración e intensidad de la luz solar inflyen en las funciones psíquicas de las personas, según un informe elaborado por la directora del Instituto de Investigación y Asistencia Psíquica (IAP), Laura Ferrando.

Según Ferrando, al margen de los efectos positivos que puede tener la primavera, las personas con circunstancias psíquicas que impliquen vulnerabilidad deben mantener ciertas precauciones. No obstante, se ha demostrado que en los países con menos luz solar, el riesgo de padecer trastornos depresivos resulta mucho más alto que en los paíes en los que el índice de luz solar es mayor.

Para la directora del IAP, "uno de los tratamientos recomendado y utilizado con éxito en ciertas patologías depresivas, como las depresiones estacionales o el síndrome disfórico premenstrual (cambio del estado anímico cuando empieza a retirarse el período), es la exposición de los pacientes a sesiones de luz artificial de una determinada intensidad".

Sin embargo, la mayor intensidad y duración de la luz solar que se registra en la primavera no sólo tene efectos estimulantes positivos, pues la luz incide en las funciones endocrinas y muchas hormonas actúan como sustancias psicoactivas.

Laura Ferrando señala en el estudio que entre las patologías que pueden inducirse o agudizarse por el incremento lumínico están los trastornos del sueño, de humor o carácter, así como los trastornos de enfermos psicóticos controlados.

(SERVIMEDIA)
18 Mar 1999
F