DURAN LLEIDA ADVIERTE AL GOBIERNO QUE CiU NO SEGUIRA APOYANDOLE SI NO CAMBIA SU POLITICA AUTONOMICA
- Afirma que "España no es una nación"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Josep Antoni Duran LLeida, presidente de Unió Democràtica de Catalunya (UDC), partido socio de Convergència en CiU, ha advertido al Gobierno que la coalición nacionalsta catalana no seguirá apoyándole si no se produce un cambio en su política autonómica.
Respecto al giro autonómico que pretende CiU, Duran Lleida afirma, en una entrevista publicada hoy por el diario "La Vanguardia", que por ahora "sólo hay un diálogo que un día parece que va a dar resultados y que otro día se diluye", por lo que advierte que "el tiempo se va agotando".
"Si yo fuera el Gobierno y no estuviera dispuesto a pasar de las palabras a los hechos, no estaría tranquilo", insiste el políico catalán, quien considera que la oposición intenta dar "cuantas más patadas mejor a CiU para golear al Gobierno" y para erosionarlo, como lo demuestra, en su opinión, la postura del PP e IU sobre la cesión del 15 por ciento del IRPF y la polémica en torno al catalán o sobre las transferencias en materia de orden público a Cataluña.
Agrega que la consecuencia de ello es "una situación gravísima" y dice que "mientras nuestra participación en la gobernabilidad dependa de que el Gobierno pueda desarrolar o no el Estado de las autonomías en una dirección determinada, la situación seguirá siendo gravísima", ya que, en su opinión, "sólo se acordarán de nosotros cuando nos necesiten".
Duran explica que en la actualidad, el PSOE está dispuesto a hacer esa política "porque nos necesita", mientras que el PP intenta erosionar esta necesidad, aunque, en su opinión, en un futuro ocurrirá lo contrario.
ESPAÑA NO ES UNA NACION
Para Duran LLeida, otra razón de esa grave situación es la definición de Espaa, ya que aunque reconoce que es un Estado plurinacional y que Euskadi y Galicia son naciones, "es Cataluña, con su lengua y su cultura, la que marca de verdad el hecho diferencial". "España no ha querido asumir la realidad plurinacional del Estado y se nos sigue identificando a todos bajo un mismo hecho nacional. Y eso no es así, porque España no es una nación".
También se refiere en la entrevista al primer año de legislatura del actual Gobierno socialista y asegura que CiU ha sido "fundamental" en l garantía de la estabilidad. "Hemos sido más decisivos que el PSOE a la hora de garantizar a los ciudadanos una establidad que ha significado una condición 'sine qua non' para el inicio de la recuperación económica", afirma el presidente de UDC, quien justifica el interés prioritario de CiU en los aspectos económicos porque la recuperación "era una prioridad que la ciudadanía exigía en primer término".
Niega, sin embargo, que sea CiU la que dicte la política económica del Ejecutivo, aunque asegura quesí es la razón del cambio de política del Gobierno, ya que es ahora, cuando depende de la coalición, cuando está haciendo cosas que podía haber hecho mientras tenía mayoría absoluta.
"Somos el principal motivo del cambio de la política económica del Gobierno, la justificación de la estabiliad política que ha permitido la reactivación", insiste Duran Lleida, quien reconoce, por otro lado, que existen diferencias en las negociaciones de los presupuestos para 1995, aunque "son superables".
APORTACION D CiU
En este sentido, afirma que "me provocan cierta animadversión aquellos que dicen que nosotros sólo hemos obtenido beneficios para Cataluña. Si hubiera cordura, debería agradecerse a CiU la gran aportación que ha hecho a la recuperación económica en beneficio de toda España".
Por otra parte, señala que la presentación de Miquel Roca a la alcaldía de Barcelona "es una gran candidatura, con posibilidades de ganar", y descarta que Roca la pueda usar como trampolín para suceder a Jordi Pujol al fente de la Generalitat, puesto al que él tampoco aspira, según confiesa.
(SERVIMEDIA)
21 Ago 1994
S