Pobreza
La EAPN-ES organiza en Murcia el I Simposio Europeo sobre Aporofobia, con la presencia del relator de la ONU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) organiza los próximos 24 y 25 de septiembre en el Hemiciclo de la Universidad de Murcia el I Simposio Europeo sobre Aporofobia, en colaboración con su red territorial EAPN Región de Murcia.
Según precisó la organización, se trata de un evento “pionero” que tiene como objetivo promover políticas y herramientas legislativas enfocadas a prevenir y erradicar la aporofobia.
Las jornadas contarán con la participación de personas expertas de diferentes ámbitos, entre ellas el relator especial de las Naciones Unidas sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Olivier De Schutter, y la filósofa Adela Cortina, responsable de acuñar en los años 90 el término aporofobia, un neologismo que hace referencia a un tipo de discriminación basada en el “rechazo, aversión, temor y desprecio” hacia las personas que se encuentran en situación de pobreza.
“España se ha constituido como país referente en la lucha contra la aporofobia, e incluso nuestro Código Penal la incluye como causa específica de discriminación. Sin embargo, nos encontramos ante una problemática muy desconocida para un amplio conjunto de la ciudadanía y ni siquiera existe un consenso a nivel europeo a la hora de tipificar, prevenir, perseguir y reparar esta grave vulneración de derechos”, abundó la red.
A esto se suman, a su juicio, los últimos datos publicados el pasado 18 de julio por el Ministerio del Interior, que ha detectado un aumento del registro de denuncias motivadas por aporofobia en un 33,3%, según los resultados del Informe sobre la Evolución de los Delitos de Odio en España 2024.
INCIDENTES Y DELITOS DE ODIO
“De hecho, la aporofobia es uno de los únicos ámbitos asociado a incidentes y delitos de odio en los que se ha producido un incremento el pasado año”, lamentó.
Para EAPN-ES, el simposio ofrece una oportunidad para “visibilizar las causas y consecuencias” de la aporofobia y cómo se “cruza” con otras discriminaciones como el racismo o la xenofobia, en un contexto marcado por el “auge de la intolerancia y los discursos de odio” como, recordó, “hemos visto recientemente en episodios como el ocurrido en Torre Pacheco, en Murcia”.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 2025
MJR/gja


