Pobreza

La EAPN-ES pide el reconocimiento de la discriminación por aporofobia a nivel europeo

MADRID
SERVIMEDIA

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) pidió este jueves el reconocimiento de la discriminación por aporofobia a nivel europeo, al entender que atenta contra la dignidad de las personas que la sufren, por lo que ve “imprescindible” impulsar medidas de ámbito internacional para su “erradicación”.

Esta es una de las principales conclusiones del I Simposio Europeo sobre Aporofobia, organizado este miércoles y jueves por la red en la Universidad de Murcia, en colaboración con su red territorial EAPN Región de Murcia, según precisó en un comunicado en el que explicó que cerca de 250 personas han participado en este evento “pionero”.

Su objetivo era “impulsar” políticas y herramientas enfocadas a prevenir y erradicar la aporofobia y, según la red, da inicio a una “hoja de ruta” orientada a aprobar un marco europeo común que inste a los Estados miembro a “reconocer y combatir esta vulneración de derechos”.

La entidad busca el desarrollo de una directiva europea para “prevenir y luchar” contra la discriminación por razón de vulnerabilidad socioeconómica, así como la inclusión de la aporofobia entre los eurodelitos.

“Esta medida permitiría crear un marco homogéneo para aplicar en ámbitos clave como el empleo, la educación, la sanidad o el acceso a bienes y servicios”, abundó.

PREJUICIOS Y ESTEREOTIPOS

A su vez, para la entidad estas propuestas deben ir acompañadas también, de forma “imprescindible”, por políticas sociales enfocadas a la erradicación de la pobreza, la generación de contranarrativas que “desmonten” los “prejuicios y estereotipos” asociados a la aporofobia y la lucha contra la aporofobia administrativa, contando en el desarrollo de las medidas con el conocimiento y la participación de las personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

Una veintena de expertos participaron en los diferentes paneles temáticos del simposio, entre ellos el relator especial de las Naciones Unidas sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Olivier De Schutter, que mantuvo un diálogo con la filósofa Adela Cortina, responsable de acuñar en los años 90 el término aporofobia.

Para EAPN-ES, con este simposio “se ha puesto el foco en las causas y consecuencias que atraviesan las personas víctimas de aporofobia y cómo intersecciona con otras discriminaciones como el racismo, la xenofobia, el antigitanismo o la lgtbifobia, entre otras”.

Todo ello, en un contexto marcado por el “auge de la intolerancia” como, recordó, “hemos visto recientemente en episodios como el ocurrido en Torre Pacheco”.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2025
MJR/pai