Alimentación
Ebro Foods ganó 97 millones en el primer semestre, un 10,9% menos que el mismo periodo de 2024

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ebro Foods tuvo un beneficio neto de 96,99 millones en el primer semestre, un 10,9% menos que el mismo periodo del año en un periodo marcado por la caída de las ventas totales, que se situaron en 1.533,4 millones de euros, un 3% menos que en el primer semestre de 2024.
Respecto al Ebitda, se situó en 212,86 millones, un 1,1% más que el mismo periodo del año pasado. "El primer semestre ha estado influido por una complicada situación geopolítica, con conflictos en Irán, Ucrania, Gaza y persistentes tensiones en el Mar Rojo que continúan afectando al tráfico marítimo y elevando los costes logísticos desde Asia", explicó la compañía, que indicó que a estas circunstancias hay que añadir las tensiones arancelarias y cambios presupuestarios y fiscales en EEUU.
Asimismo, indicó que la nueva política arancelaria en Estados Unidos propició en muchos casos la aceleración de las exportaciones hacia dicho país para tratar de evitar los mayores aranceles. "En este sentido, en Ebro Foods hemos procurado aumentar los stocks de pasta y arroces de importación en EEUU", aclaró la compañía.
ARROZ
Por segmento, la división de arroz tuvo un beneficio neto de 131,88 millones en el primer semestre del año, un 3,3% más que en el primer semestre de 2024, a pesar de que sus ventas cayeron un 3,9% hasta 1.187,17 millones de euros.
Asimismo, la compañía pronosticó un segundo semestre de "marcado tono bajista" debido a que el mercado internacional registra precios muy bajos tanto en Asia como en Sudamérica. "Los precios del arroz aromático han sido inferiores a los de la campaña anterior, lo que augura buenas posiciones para nuestras ventas de basmati", aclaró.
A la vez, indicó que la compañía se encuentra en una situación "muy adecuada" de stocks para afrontar el segundo semestre, con buen stock de arroces aromáticos y arroces sudamericanos y pocos stocks europeos.
INFLACIÓN EN PASTA
En el segmento de pasta, la compañía indicó que después de un año de disminución de costes, el sector se enfrenta a un "repunte inflacionista". "El precio de los huevos por la gripe aviar y de los productos lácteos afecta al coste de nuestra pasta fresca", aclaró la compañía, quien indicó que la buena cosecha de trigo duro está provocando la bajada del precio de la sémola.
En esta división, Ebro Foods tuvo un resultado de 33,4 millones, un 5,3% menos, y su Ebitda se situó en 51,8 millones debido a que las ventas cayeron un 0,1% hasta los 347,1 millones."Las altas temperaturas afectan negativamente a las ventas de pasta fresca, y este año no ha sido una excepción", aclaró la compañía.
Por último, la compañía finalizó el semestre con una posición de deuda neta de 675,8 millones, un 18% más. "Esta cifra recoge los pagos efectuados de dividendo de abril y junio y el devengo del pago del dividendo de octubre, que suponen un total de 110,1 millones", sentenció Ebro Foods.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2025
ALC/clc