Medio ambiente
Ecologistas en Acción alerta del “insostenible impacto ambiental” de la digitalización escolar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización medioambiental Ecologistas en Acción denunció este jueves que la sustitución de los libros de texto y material impreso por dispositivos electrónicos en las aulas “multiplica hasta por 80 las emisiones de CO₂ y por 11 la huella hídrica” de los centros escolares.
Según el informe ‘Consecuencias ambientales de la digitalización escolar’, presentado al inicio del curso académico, el impacto ambiental de cada tableta o portátil “aumenta hasta 160 veces” si se tiene en cuenta su contribución al consumo energético de la red, centros de datos y sistemas de conectividad. Solo los 800.000 equipos repartidos en colegios e institutos españoles entre 2021 y 2024 a través del programa ‘Educa en Digital’ habrían generado 560.000 toneladas de CO₂.
El estudio, elaborado en el marco de la campaña ‘Escuela Saludable’, alerta además de que la digitalización educativa “incrementa los residuos electrónicos” por su baja reciclabilidad y nula biodegradación. La fabricación de cada dispositivo requiere unos 70 minerales, incluidas tierras raras de difícil extracción, y hasta 800 kilos de materias primas, con un elevado coste ambiental y social.
La organización recordó que la Ley de Educación (Lomloe) asigna a los centros escolares “un papel de custodia del medio ambiente”, lo que consideró “incompatible con el actual despliegue digital”. Por ello, reclamó reformular la competencia digital para que “se prepare al alumnado” para la sociedad tecnológica sin necesidad de “convertirlo en usuario permanente de dispositivos”.
“Urge afrontar la desescalada digital en los centros educativos en base al criterio científico y a las recomendaciones de paneles de expertos y sociedades sanitarias”, señaló el portavoz de Ecologistas en Acción, Julio Carmona. A su juicio, la digitalización escolar “ha supuesto un quebranto de las capacidades de aprendizaje del alumnado y de sus resultados académicos, además de problemas de salud y desarrollo ligados a su introducción precoz”.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2025
RIM/gja


