LOS ECOLOGISTAS ACUSAN AL GOBIERNO REGIONAL DE COMETERUN DESASTRE ECOLÓGICO EN EL ECOSISTEMA ESTEPARIO NAVARRO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ecologistas en Acción de Navarra y la Plataforma para la Defensa del Patrimonio Natural de la Ribera del Queiles acusaron hoy al Gobierno de Navarra de organizar y dirigir "un desastre ecológico de consecuencias impredecibles" en el ecosistema estepario de la región.
En un comunicado conjunto, ambas organizaciones ecologistas señalan que la Consejería de Desarrollo Rural y Medio Ambiente está realizando en la Zona de Especial Conservación (ZEC) de Peñadil, Montecillo y Monterrey, en el término municipal de Ablitas, una agresión sin precedentes.
Estas organizaciones han denunciado la actuación ante el Departamento de Medio Ambiente de Navarra y exigen la paralización total de las obras, la restauración inmediata de la zona afectada y se reservan la posibilidad de otro tipo de actuaciones.
Según las asociaciones ecologistas, se están abriendo zanjas y caminos de proporciones desmedidas sobre áreas de vegetación natural compuesta por hábitats de gran calidad, considerados de conservación prioritaria por la normativa comunitaria; o destruyendo el hábitat de especies vegetales únicas en Navarra, incumpliendo sus propias resoluciones ambientales en lo que se refiere a medidas protectoras, correctoras y compensatorias.
Para mayor despropósito, indican las citadas asociaciones, estos trabajos se están realizando en plena época de cría de especies como la ganga ibérica, catalogada en peligro de extinción, o coincidiendo con la dispersión juvenil del cernícalo primilla, también catalogado en peligro de extinción en Navarra, a las que se suman un elenco de especies afectadas como el sisón, ganga ortega, chova piquirroja, alondra de Dupont, terrera marismeña, alcaraván, etcétera.
Ecologistas en Acción y la Plataforma para la Defensa del Patrimonio Natural de la Ribera del Queiles se preguntan si esnecesario ser tan chapucero a la hora de hacer trabajos en espacios de gran valor natural, si es intencionado o se trata sólo de un cúmulo de irresponsabilidades del Departamento de Agricultura y Medio Ambiente o de la dirección de obra de la concentración parcelaria, o si simplemente es "que nuestros gestores son así y no se les puede pedir más".
También se pregunta cómo puede ser que un organismo oficial encargado de velar por su patrimonio natural muestre este desprecio ante las especies que en él se encuentran y vulnere la legislación europea y la suya propia, máxime cuando el espacio natural "la ZEC de Ablitas" reúne algunos de los mejores hábitats de carácter estepario de Navarra, acogiendo poblaciones muy importantes de diversas especies que han motivado su declaración como espacio protegido dentro de la red Natura 2000.
Además, señalan que la mayoría de estas especies mencionadas tienen en la Península Ibérica sus principales poblaciones europeas e incluso mundiales, "de lo que se deriva la enorme responsabilidad que los navarros tenemos en la conservación de este patrimonio natural mundial".
(SERVIMEDIA)
19 Ago 2008
L