LOS ECOLOGISTAS MUESTRAN SU ENORME PREOCUPACION POR EL RAPIDO DESIELO DE LA ANTARTIDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Diferentes organizaciones ecologistas han mostrado hoy su enorme preocupación por el calentamiento del planeta, que ha llevado a que parte de una plataforma glacial se haya hundido en la Antártida. Este hecho es una evidencia más del proceso del cambio climático al que seguirá sin remedio a que desaparezcan zonas terrestres.
El responsable de la Campaña de Cambio Climático, José Luis García, señaló a Servimedia que "lo más preocupante es el que e calentamiento que está produciendo el ser humano va a llevar a una subida del nivel del mar que hará desaparecer islas completas, casi todas las playas de España y ecosistemas de alto valor como el Delta del Ebro o las Marismas del Guadalquivir".
El portavoz de WWF Adena, Carlos Vallecillo, expresó a esta agencia que "éste es sólo un efecto más del cambio climático que se está produciendo y que va a ser más fuerte y más rápido de lo que se pensaba y se tenía previsto. Esto es preocupante en latitudesaltas que va a afectar a los hemisferios, porque es donde hay más continente".
El cambio climático, explicó, tiene diferentes tipos de efectos: uno físico, como la rotura de la Antártida, el crecimiento de las olas en el Atlántico Norte y la subida del mar, que va a llevar a que desaparezcan pequeñas islas, y otro ecológico que va a hacer que se extingan diferentes hábitats.
Por último, destacó el efecto de expansión de enfermedades, pues hay algunas que no llegan a Europa porque no resisten las ltas temperaturas. Este hecho puede cambiar, agregó, si las temperaturas comienzan a bajar como está demostrando el cambio climático. Esto perjudicará en gran medida a las especies arbóreas de zonas de la Península como Andalucía.
La superfice hundida ayer en la Antártida representa 3.250 kilómetros cuadrados y llegaba a alcanzar un volumen de 720.000 millones de toneladas de hielo. Esta superficie representa en la actualidad el 40% de la extensión original, pues en los últimos cinco años el continent helado ya ha perdido 5.700 kilómetros cuadrados.
(SERVIMEDIA)
20 Mar 2002
O