ECONOMIA ACHACA LA RALENTIZACION DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL A LA ATONIA DEL CONSUMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La producción industrial creció en octubre pasado un 1,8%, una vez eliminados los efectos del calendario laboral, lo que supone, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), una ralentización del ritmo de actividad de la industria española frente al 2,2% del mes de septiebre. Para el Minsterio de Economía, este comportamiento es consecuencia de la atonía en la demanda de consumo.
Economía señaló hoy que la amortiguación del ritmo de crecimiento de la producción industrial era esperada y se debe, sobre todo, al comportamiento de las empresas de bienes de consumo, cuya tasa interanual de octubre -sin los efectos del calendario laboral- se situó en el -2,4%, frente al aumento del 12,1% en el sector de bienes de equipo y del 2,4% en el de bienes intermedios.
El departamento que dirie Pedro Solbes interpreta el buen comportamiento de los bienes de equipo en la satisfactoria marcha de las inversiones que reflejan otros indicadores económicos, y achaca la desaceleración del Indice de Producción Industrial (IPI) a la persistencia en la atonía de la demanda de consumo.
Por ramas de actividad, los datos acumulados entre enero y octubre del 95 muestran los mayores crecimientos de la producción en la industrias transformadoras de metales, en particular las relativas a maquinaria, materil de transporte y construcción naval.
En sentido contrario, se ha registrado undeterioro en el ritmo de producción de algunas industrias manufactureras vinculadas al consumo privado, como es el caso de las industrias del cuero, el calzado, el vestido y la alimentación.
(SERVIMEDIA)
              09 Ene 1996
            G
    




