ECONOMIA ATRIBUYE EL REPUNTE DE LA INFLACIN A LA DEVALUACION DE LA PESETA
-La CEOE opina que la situación es "tremendamente delicada"
-CCOO cree que la prioridad es la lucha contra el empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Economía atribuyó el repunte de la inflación en junio a los efectos de la tercera devaluación de la peseta, y expresó su confianza en que los precios crezcan en el conjunto del ejercicio en torno a un 4,5 por cien.
A su juicio, cabe esperar que el impacto de la devaluación sea absorbido en los meses e junio y julio, lo que permitirá mejorar a partir de agosto por comparación a los mismos meses del año pasado, que se vieron afectados por la subida del IVA.
Por su parte, el director de Economía de la patronal CEOE, José Folgado, señaló que el resultado es doblemente negativo, por suponer un encarecimiento de los precios y porque refleja que la inflación subyacente que afecta al tejido productivo no esta controlada.
Para la CEOE, estamos en las "antipodas" de una política económica que permita er competitivos, ganar cuotas de mercado y generar confianza empresarial. En su opinión, aunque es cierto que "de peores hemos salido", también lo es que "la situación es tremendamente delicada".
A su juicio, "estamos en una situación de estancamiento, de recesión económica, de caída del empleo y al mismo tiempo tenemos impedimentos en el camino para llevar a cabo medidas de recuperación de la actividad y del empleo sobre bases firmes".
"Sería el momento de hacer revisión de la política económicay además con mucha urgencia y cada uno de los interlocutores sociales asumiendo sus cuotas de responsabilidad,deberían prestarse a una tarea común de lograr una recuperación sobre bases estables", añadió Folgado.
Por su parte, Angel Campos, secretario de Comunicación de CCOO, señaló que hace falta una política anti-inflacionista "que ataje el precio de los servicios, que ponga coto a sectores de oligopolio y abandone la obsesión enfermiza por los salarios".
Agregó que, en la negociación del pactosocial, el punto central de la política económica debe ser el empleo, y no la contención de los precios.
El sindicato USO señaló que "ninguna de las receptas predicadas por el anterior gobierno de Felipe González han dado el resultado esperado, muy al contrario se han vuelto contra las previsiones gubernamentales y han incidido aún más en el desastre económico que está viviendo nuestro país".
La central CIS-CSIF resaltó la necesidad de "un gran pacto social en el que intervenga todos los interloctores sociales, sin exclusiones, que sirva para atajar la destrucción de empleo y que haga enderezar el rumbo de la economía".
El Servicio de Estudios del BBV hizo público un comunicado en el que pronostica que la inflación se situará a fin de año en el 4,8 por ciento, tres décimas por encima del objetivo oficial del Gobierno.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 1993
M