LA ECONOMIA ESPAÑOLA MANTIENE SU CRECIMIENTO EN EL 2,1% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO
- La bajada de impuestos y de tipos de interés impulsa la demanda interna
- El empleo crece un 1,5%, con 228.000 nuevos puestos de trabajo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La economía española creció un 2,1% en el primer trimestre de 2003 respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de contabilidad nacional hechos públicos hoy por l Instituto Nacional de Estadísitica (INE).
En el primer trimestre del año, marcado por el clima prebélico que desembocó en la guerra de Iraq, el crecimiento de la economía fue del 0,5% respecto al último trimestre de 2002, en el que la economía creció un 0,3%.
El principal sostenedor de la economía sigue siendo la demanda interna, que mejora dos décimas su contribución al crecimiento agregado, hasta los tres puntos, frente a los 2,8 del cuarto trimestre de 2002.
La demanda interna ha servid de freno a la caída de la demanda externa, cuya contribución ha pasado del -0,7 en el último trimestre de 2002 al -0,9 en el primero de 2003.
En términos interanuales, el gasto en consumo final de los hogares creció un 2,1%, dos décimas más que en los tres últimos meses de 2002, fruto de la mejor evolución del empleo y de la mayor renta disponible de los hogares por la bajada del IRPF y de los tipos de interés. El consumo de las Administraciones Públicas subió un 4,3%, una décima más.
La formacin bruta de capital se elevó un 2,9%, sensiblemente por encima del incremento del 2,4% logrado un año atrás, debido a la inversión en bienes de equipo y la formación de capital en construcción.
Las importaciones han crecido un 8%, frente al 7,7% anterior, mientras que las exportaciones han desacelerado su crecimiento hasta el 5,5%, frente al 5,9% del cuarto trimestre de 2002.
En cuanto a la oferta, las ramas agrarias y pesqueras han mejorado su situación, con un decrecimiento del 3%, frente al 6,1 negativo del cuarto trimestre. Los servicios de mercado crecen un 1,7%, una décima más, mientras que la actividad industrial retrocede al 2,5%, desde el 2,9% del cuarto trimestre, por la desaceleración de las ramas energéticas.
228.000 NUEVOS EMPLEOS
El empleo rompe la senda de desaceleración de los tres últimos trimestres y mejora un 1,5%, lo que permite la creación de 228.000 nuevos puestos de trabajo netos, impulsado principalmente por la rama industrial y de construcción.
La relación entreel avance del 2,1% de la economía y del 1,5% del empleo evidencia una mejora de la productividad del 0,6% en el primer trimestre del año, cuatro décimas menos que en los tres meses precedentes.
El Producto Interior Bruto a precios corrientes registra una mejora del 6,7% en los tres primeros meses de 2003, lo que evidencia un incremento del deflactor del PIB del 4,5%, tres décimas inferior al del trimestre anterior.
La remuneración de los asalariados se acelera cuatro décimas, hasta el 6,5%, como onsecuencia del incremento tanto del número de trabajadores como del sueldo medio. Ambos factores conllevan un aumento del coste laboral unitario del 3,6%, casi un punto por debajo del deflactor del PIB.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2003
J