INMIGRACIÓN

ECUATORIANAS, BOLIVIANAS Y RUMANAS, LAS INMIGRANTES QUE MÁS ABORTAN EN ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

Las mujeres ecuatorianas, bolivianas y rumanas son las que proporcionalmente recurren más al aborto en España, según un estudio de la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Intervención Voluntaria del Embarazo.

El estudio se realizó a partir de las 1.000 entrevistas que hicieron a mujeres inmigrantes de América, Europa del Este, África y Asia.

Según ese informe, desde el punto de vista regional, el grupo de mujeres que más frecuentemente interrumpe su embarazo son las latinoamericanas, con un 53% de las encuestadas, lo que es "lógico", ya que son el colectivo de mujeres inmigrantes más numeroso de nuestro país.

Otro dato de este estudio es que el 52% de las mujeres entrevistadas que recurrieron al aborto se encontraban en situación de irregularidad mientras que alrededor del 40% contaba con permiso de residencia, permiso de trabajo o reagrupación familiar. El informe deduce que las mujeres en situación de irregularidad son más propensas a sufrir embarazos no deseados.

Además, un 52% de las mujeres entrevistadas alegó que no deseaba tener más hijos y sin embargo, un 50% de estas mujeres declaró no utilizar ningún método de anticoncepción y otro 50% ni siquiera se plantea acudir a un centro de salud o planificación familiar.

Las causas principales por las que las mujeres no acuden al centro de salud se concentran en causas como la creencia de no poder quedar embarazada, rechazo a los anticonceptivos, desconocimiento de los servicios sanitarios, falta de tiempo en le trabajo o desconocimiento del idioma.

Por otro lado, casi un cuarto de las mujeres inmigrantes entrevistadas señaló que el tema de la prevención del embarazo y la planificación familiar no es una prioridad para ella, siendo este argumento más presente en el caso específico de las mujeres marroquíes.

La ausencia más relevante de uso de anticonceptivos se concentra con gran diferencia en las mujeres de Europa del Este. El preservativo es el método más común usado por las mujeres entrevistadas, seguido por los métodos hormonales.

Las europeas del Este se inclinan claramente por el preservativo mientras que las latinoamericanas se dividen entre este método y los hormonales.

En las africanas se constata una preferencia también por el preservativo, aunque en menor medida que las rumanas, seguida del uso de los métodos hormonales. En las mujeres asiáticas destaca la relevancia de los métodos naturales.

Finalmente, el estudio recoge una serie de recomendaciones, como reforzar el compromiso de las mujeres inmigrantes con la planificación familiar, especialmente con aquellas que lleven poco tiempo en el país, e involucrar a los servicios sociales y de acogida a inmigrantes en la prevención del embarazo no deseado y la difusión de la planificación familiar.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2006
G